España, en el puesto 23 de 38 de Europa para atraer y retener talento laboral
Nuestro país sobresale en número de médicos y en productividad por empleado, pero está en la cola en la relación entre el sueldo y productividad o la flexibilidad laboral
España ocupa el puesto 35 de 103 del Índice GTCI, un ranking a nivel mundial que mide la capacidad para atraer y retener el talento, al obtener obtener 52,08 puntos, más de seis por debajo de la media, en este estudio realizado por la escuela de negocios Insead junto a Adecco y el Human Capital Leadership Institute.
Nuestro país, que representa por tamaño a la cuarta economía de la eurozona, ocupa el puesto 23 de los 38 países europeos analizados, por delante de Italia, Portugal y Grecia. El índice evidencia la brecha entre el norte y el sur de Europa, con el primer conjunto de naciones comandando la clasificación. Europa, de hecho, domina la lista mundial al situar a ocho entre los diez primeros (y a 14 de los 20), con Suiza, Singapur y Dinamarca copando, en este orden, el podio a nivel global. Argelia, Burkina Faso e Irán son los países que se encuentran en la parta más baja de la tabla.
Preguntado a Paul Evans, director del informe, sobre si en cinco años Europa podrá mantener esta condición dominante en el mundo, el profesor ha respondido que no se puede saber, pero al tener mucha correlación con el Índice de Innovación («de una importancia crítica»), que se ha mantenido con los mismos países en cabeza salvo cambios de orden entre ellos, tampoco considera probable que se produzcan grandes cambios. «Europa destaca por hacer crecer el talento», ha afirmado.
Gran productividad por empleado y poco sueldo
Respecto a España, entre los 48 variables estudiadas, nuestro país sobresale en «calidad de las escuelas de gestión» (los cuartos), «densidad de médicos» (octavos), «matriculación en enseñanza superior» (décimos), en el de «mujeres parlamentarias» (duodécimos) y «productividad laboral por empleado» (17). En el lado contrario, se coloca entre los últimos países en la «relación entre la paga y la productividad» (puesto 98), «empleo juvenil» (91), flexibilidad del mercado de trabajo (88) y «alcance de la formación personal» (80).
A nivel general, el informe confronta cifras como que en torno al 21% de los trabajadores europeos están sobrecualificados, y el 13% infracualificado, mientras que el 50% de los jóvenes menores de 25 años en el sur de Europa están parados, con España con un lugar preminente en la propia clasificación. Aunque también se apunta a que es un problema global, con cerca de 75 millones de jóvenes parados en 2012.
El GTCI, que es la primera vez que se realiza, es un ranking que representa al 86% de la población mundial y al 96,7% del PIB mundial. El decano de Insead, que elabora el informe, subraya que «existe una gran disparidad entre las habilidades que las compañías necesitan y lo que los mercados laborales pueden ofrecer».
Comentarios
Deja tu comentario:
Normas de participación
1. ¿Por qué es necesario el registro antes de comentar en el blog?
El proceso de registro es sencillo y solicita al usuario unos campos mínimos. El proceso no le llevará más de medio minuto. Permite a EGARSAT MATEPSS Nº 276 asegurarse que usted es una persona "real" y que ha leído y aceptado nuestros términos y condiciones. Mediante este proceso de registro, se asegura que los usuarios asumen la responsabilidad de sus escritos.
2. ¿Qué tipo de comentarios se pueden publicar?
Pueden publicarse aportes de información, comentarios personales, críticas o puntos de vista sobre un tema concreto del blog y que sean relevantes para la noticia que se ha publicado.
Los comentarios deben ser bien fundamentados. No se aceptan faltas de respeto, ataques personales, escritos vulgares u obscenos, blasfemia o promoción comercial.uso de mayúsculas…
3.- ¿En qué idioma se puede publicar?
Puede publicarse un comentario en el idioma que se desee y será visualizado por los demás usuarios de manera original, sin traducciones ni interpretaciones.
4. ¿Cómo se publican los contenidos?
Una vez realizado el registro y aceptadas las condiciones, cualquier usuario puede publicar un comentario en el blog. La publicación es directa y sin moderación, si bien EGARSATMATEPSS Nº 276 ser reserva el derecho de revisar los textos y opiniones y borrar previo aviso al usuario, un comentario por ser inadecuado o que no cumpla los requisitos definidos en el punto nº 2.
5. ¿De quién es la responsabilidad de los contenidos publicados?
EAGRSAT MATEPSS Nº 276 no se hace responsable de las opiniones ni comentarios vertidos en el blog, si bien puede retirar previo aviso al usuario, un comentario que se considere inapropiado.
Ante la repetición de contenidos inapropiados por parte de un usuario, EGARSAT MATEPSS Nº 276 se reserva el derecho de darlo de baja impidiendo que este usuario pueda volver a escribir comentarios.
Si un usuario considera un contenido como ‘no apropiado’, puede “Reportar” a EGARSAT MATEPSS Nº 276 especificando la razón por la que considera el comentario debe ser eliminado. El equipo de comunicación revisará el comentario de nuevo.
6. ¿Se puede modificar un comentario?
No, una vez enviados los comentarios se publican directamente y no permiten ser borrados o modificados por el usuario.
Ante cualquier duda, o surgerencia, puede contactar con comunicacion@egarsat.es.
Cerrar (X)