Proponen cinco pactos nacionales para que en España se aproveche el tiempo
17-06-2011 / 13:21 h
Así lo ha explicado a Efe el presidente de la Comisión para la Racionalización de los Horarios en España, Ignacio Buqueras y Bach, que ha participado en Toledo en las Jornadas Formativas de la Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (ANCED), y justo cuando hoy se celebra el octavo aniversario de la citada comisión.
La propuesta de horario racional que hace la comisión es empezar a trabajar entre las 7:30 y las 9 horas para terminar entre las 16:00 y 18:00 horas, con una pausa para el almuerzo de 45 minutos, que es tiempo suficiente para comer una saludable dieta mediterránea.
Además, hay que desayunar bien antes de empezar a trabajar y suprimir los veinte minutos del café a media mañana que en muchas ocasiones se prolongan hasta los tres cuartos de hora.
Con motivo de su octavo aniversario, la Comisión de Racionalización de Horarios ha propuesto cinco grandes pactos nacionales, ha explicado Buqueras y Bach.
Uno, con todos los partidos políticos, pues todos se muestran abiertos a racionalizar horarios porque es "algo de cajón" pero, según ha dicho, deberían plasmarlo en sus programas políticos para las próximas y cercanas elecciones generales, para que no sean sólo "buenas palabras".
El segundo gran pacto, ha indicado Buqueras y Bach, se debe firmar con las organizaciones empresariales y sindicales, para que no se firme ningún convenio sin que se refleje adecuadamente la necesidad de unos horarios que permitan una mejor productividad sin olvidarse de la conciliación y la igualdad.
El tercer pacto está dirigido a las televisiones públicas y privadas, porque es una singularidad que España sea el único país europeo en el que los programas terminan pasada la medianoche, lo que perjudica la productividad en el trabajo y hace aumentar la siniestralidad y el absentismo laboral y el estrés por la falta de descanso.
Deben comprometerse también en un gran pacto las Administraciones, que aprobaron el Plan Concilia para cerrar las oficinas administrativas a las seis de la tarde, pero que a los pocos meses ya lo estaban incumpliendo, con lo que eso tiene de ejemplarizante.
En ese sentido, Buqueras y Bach ha señalado que en los años de democracia, el único ministro que dio un paso serio en la racionalización de horarios fue Jordi Sevilla con el Plan Concilia, pero a los siete meses dejó de cumplirse.
En muchos casos lo que ocurre, ha comentado, es que los trabajadores se quedan en el puesto "calentando la silla" durante horas, y no se marchan hasta que se va el jefe o el director general o el ministro de turno.
Y el quinto gran pacto es el de la sociedad civil, que en estos temas "tiene que mojarse" porque es algo que atañe también a las generaciones futuras.
El presidente de la Comisión Nacional de Racionalización de Horarios ha señalado que los grandes perjudicados de los horarios que se tienen en España son las mujeres y los niños.
Las primeras porque siguen haciendo las tareas de la casa además de trabajar fuera y, sin unos horarios adecuados en los que se aproveche el tiempo, es imposible llegar a todo; y los niños porque no pasan suficiente tiempo con los padres.
"En España tenemos unos horarios machistas", ha dicho Buqueras y Bach, quien ha añadido que las propias mujeres tienen que decir basta.
La reforma de los horarios, ha continuado, debería preceder a todas las demás reformas que se están emprendiendo, porque España es el país en el que se trabajan más horas, pero en productividad está a la cola, por su política tercermundista de "presentismo" en el puesto de trabajo, ha lamentado. EFE
Comentarios
Deja tu comentario:
Normas de participación
1. ¿Por qué es necesario el registro antes de comentar en el blog?
El proceso de registro es sencillo y solicita al usuario unos campos mínimos. El proceso no le llevará más de medio minuto. Permite a EGARSAT MATEPSS Nº 276 asegurarse que usted es una persona "real" y que ha leído y aceptado nuestros términos y condiciones. Mediante este proceso de registro, se asegura que los usuarios asumen la responsabilidad de sus escritos.
2. ¿Qué tipo de comentarios se pueden publicar?
Pueden publicarse aportes de información, comentarios personales, críticas o puntos de vista sobre un tema concreto del blog y que sean relevantes para la noticia que se ha publicado.
Los comentarios deben ser bien fundamentados. No se aceptan faltas de respeto, ataques personales, escritos vulgares u obscenos, blasfemia o promoción comercial.uso de mayúsculas…
3.- ¿En qué idioma se puede publicar?
Puede publicarse un comentario en el idioma que se desee y será visualizado por los demás usuarios de manera original, sin traducciones ni interpretaciones.
4. ¿Cómo se publican los contenidos?
Una vez realizado el registro y aceptadas las condiciones, cualquier usuario puede publicar un comentario en el blog. La publicación es directa y sin moderación, si bien EGARSATMATEPSS Nº 276 ser reserva el derecho de revisar los textos y opiniones y borrar previo aviso al usuario, un comentario por ser inadecuado o que no cumpla los requisitos definidos en el punto nº 2.
5. ¿De quién es la responsabilidad de los contenidos publicados?
EAGRSAT MATEPSS Nº 276 no se hace responsable de las opiniones ni comentarios vertidos en el blog, si bien puede retirar previo aviso al usuario, un comentario que se considere inapropiado.
Ante la repetición de contenidos inapropiados por parte de un usuario, EGARSAT MATEPSS Nº 276 se reserva el derecho de darlo de baja impidiendo que este usuario pueda volver a escribir comentarios.
Si un usuario considera un contenido como ‘no apropiado’, puede “Reportar” a EGARSAT MATEPSS Nº 276 especificando la razón por la que considera el comentario debe ser eliminado. El equipo de comunicación revisará el comentario de nuevo.
6. ¿Se puede modificar un comentario?
No, una vez enviados los comentarios se publican directamente y no permiten ser borrados o modificados por el usuario.
Ante cualquier duda, o surgerencia, puede contactar con comunicacion@egarsat.es.
Cerrar (X)