Santander pone en marcha el ‘flexiworking’ para toda la plantilla
Nuevas fórmulas de trabajo. Ana Botín quiere romper moldes en Banco Santander y que la plantilla pueda compaginar su vida laboral y familiar a la que mejoren su productividad. El banco anunció ayer la puesta en marcha del ‘flexiworking’, una novedosa forma de trabajar que afecta a toda la plantilla. El objetivo es que cada empleado gestione su horario y trabajo “siempre que objetivamente sea posible”.
Cuando Ana Botín asumió la presidencia de Grupo Santander en septiembre del pasado año ya tenía en mente cambiar los hábitos y horarios de trabajo en el banco. Considera que si un empleado está contento en su puesto repercutirá también en el cliente, y por lo tanto en la productividad. En una de sus primeras reuniones con directivos de la entidad, esta ejecutiva, que acababa de llegar a España después de cuatro años dirigiendo la filial del banco en Reino Unido, explicó que quería reuniones cortas, programadas y que todas estuvieran convocadas antes de las 17.00 horas de la tarde. Considera que las 18.00 horas es un buen horario para irse a casa.
Desde que regresó a España también quiso implantar una nueva cultura en la entidad. Todo debe ser “sencillo, personal y justo”. Y es aquí, en esta nueva filosofía, donde encaja el flexiworking presentado ayer a la plantilla y que entrará inmediatamente en funcionamiento para todos los empleados, aunque en algunos departamentos será más sencillo que en otros su implantación. Es más fácil su introducción en los servicios centrales que en una oficina, pero el objetivo es que todos puedan acogerse a esta novedosa iniciativa, reconocieron ayer en la presentación de esta fórmula de trabajo.
El flexiworking se apoya en las nuevas tecnologías, con horarios más continuos y sin que sea necesaria la presencia física en la oficina. El proyecto es adecuar las condiciones de prestación del trabajo a las necesidades y preferencias personales de cada empleado para lograr un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, siempre, según explicó ayer la entidad a la plantilla, que objetivamente sea posible y compatible con las necesidades de servicio y de atención al negocio.
Para poner en marcha este rompedor modelo de trabajo en un banco español (hay multinacionales que aplican algo similar, pero en España es prácticamente inédito) cada departamento o grupo deberá organizarse para hacer posible esta flexibilidad, que permite al empleado trabajar desde cualquier sitio e incluso organizar su propio horario. El reto es que exista una coordinación con los cuadros superiores y que el negocio no se resienta. La nueva política laboral establece, de hecho, un marco de actuación, así la elección de las medidas flexibles y su implantación deberá adaptarse a las distintas realidades de cada uno de los países en los que tiene presencia el banco, divisiones y sociedades.
El banco recuerda, además, que es muy diferente trabajar en funciones de soporte, como servicios centrales, que en funciones comerciales, más condicionados por las exigencias de la presencia con el cliente.
El objetivo final es que la productividad mejore, ya que Ana Botín siempre ha considerado que si un empleado trabaja a gusto eso se transmite al cliente, y al final influye positivamente en el negocio, ya que puede aumentar la vinculación.
Según los análisis realizados por el banco, generar entornos de trabajo flexibles, que propicien una cultura de eficiencia, productividad y meritocracia, repercutirá en los mejores resultados y compromisos y motivación del empleado.
El proceso de seguimiento se incluirá en los responsables de recursos humanos y en sus diferentes unidades locales. Además, se harán encuestas periódicas que se darán a conocer y que valorarán la eficacia de esta iniciativa.
Los principios básicos del flexiworking incluyen que los beneficiarios de esta nueva forma de trabajar, que permite conciliar más, sea también correspondida por la plantilla para que sea viable. Será cada equipo el que deberá seleccionar las diferentes opciones de flexibilidad que se puedan poner en marcha. Esta política pretende que se evalúe al trabajador por sus logros y no por su presencia, según afirmaron ayer directivos del banco a la plantilla. Las experiencias que sean negativas se revocarán.
Datos:
- 187.000 trabajadores de Santander en todo el mundo podrán beneficiarse de la flexibilidad laboral.
- 30.000 empleados en España pueden acogerse a esta fórmula de trabajo, aunque los 16.000 que están en las oficinas tienen más reducidas sus posibilidades.
- El 40% es el objetivo de clientes vinculados que quiere alcanzar Santander y llegar a los 18 millones en tres años.
Comentarios
Deja tu comentario:
Normas de participación
1. ¿Por qué es necesario el registro antes de comentar en el blog?
El proceso de registro es sencillo y solicita al usuario unos campos mínimos. El proceso no le llevará más de medio minuto. Permite a EGARSAT MATEPSS Nº 276 asegurarse que usted es una persona "real" y que ha leído y aceptado nuestros términos y condiciones. Mediante este proceso de registro, se asegura que los usuarios asumen la responsabilidad de sus escritos.
2. ¿Qué tipo de comentarios se pueden publicar?
Pueden publicarse aportes de información, comentarios personales, críticas o puntos de vista sobre un tema concreto del blog y que sean relevantes para la noticia que se ha publicado.
Los comentarios deben ser bien fundamentados. No se aceptan faltas de respeto, ataques personales, escritos vulgares u obscenos, blasfemia o promoción comercial.uso de mayúsculas…
3.- ¿En qué idioma se puede publicar?
Puede publicarse un comentario en el idioma que se desee y será visualizado por los demás usuarios de manera original, sin traducciones ni interpretaciones.
4. ¿Cómo se publican los contenidos?
Una vez realizado el registro y aceptadas las condiciones, cualquier usuario puede publicar un comentario en el blog. La publicación es directa y sin moderación, si bien EGARSATMATEPSS Nº 276 ser reserva el derecho de revisar los textos y opiniones y borrar previo aviso al usuario, un comentario por ser inadecuado o que no cumpla los requisitos definidos en el punto nº 2.
5. ¿De quién es la responsabilidad de los contenidos publicados?
EAGRSAT MATEPSS Nº 276 no se hace responsable de las opiniones ni comentarios vertidos en el blog, si bien puede retirar previo aviso al usuario, un comentario que se considere inapropiado.
Ante la repetición de contenidos inapropiados por parte de un usuario, EGARSAT MATEPSS Nº 276 se reserva el derecho de darlo de baja impidiendo que este usuario pueda volver a escribir comentarios.
Si un usuario considera un contenido como ‘no apropiado’, puede “Reportar” a EGARSAT MATEPSS Nº 276 especificando la razón por la que considera el comentario debe ser eliminado. El equipo de comunicación revisará el comentario de nuevo.
6. ¿Se puede modificar un comentario?
No, una vez enviados los comentarios se publican directamente y no permiten ser borrados o modificados por el usuario.
Ante cualquier duda, o surgerencia, puede contactar con comunicacion@egarsat.es.
Cerrar (X)