Unas 850.000 personas faltan cada día al trabajo, según CEOE
El presidente de los empresarios aboga por que las mutuas den altas para recortar los costes de la incapacidad temporal
El temor a perder el empleo ha producido una importante reducción del absentismo laboral. Aún así las cifras son elocuentes. Alrededor de 850.000 personas faltan cada día a su puesto de trabajo, según explicó el presidente de la CEOE, Juan Rosell, a un grupo de periodistas.
A falta de conocer el cierre de 2012, un informe de la patronal al que ha tenido acceso ABC muestra que el momento más álgido de absentismo en cifras absolutas se produjo en el año 2008, en el que 1.174.814 empleados faltaron cada día a trabajar por estar de baja. La cifra se fue reduciendo hasta situarse en 858.788 en el año 2011 (ver gráfico adjunto).
Buena parte de esta reducción se explica por la destrucción de empleo. Al reducirse el número de ocupados, también disminuyen los que no acuden a su puesto. Pero el informe de la CEOE refleja asimismo una reducción del porcentaje de empleados de baja. Así, si en 2009 el porcentaje de empleados que faltaron cada día a trabajar ascendió al 6,61% del total; en 2011 esta cifra se redujo al 5,36%.
También se ha acortado el tiempo medio de las bajas, que ha pasado de 44,69 días en el año 2010 a 40,92 en 2011.
Además, todo apunta a que el absentismo continuó reduciéndose durante el año pasado, especialmente entre los funcionarios y empleados públicos, tras entrar en vigor la nueva legislación que recorta las retribuciones salariales durante las bajas. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ya apuntan en esta dirección, pero los registros de la CEOE, que se realizan con datos reales de las empresas, todavía no están cerrados.
Para ayudar a reducir este absentismo, el presidente de la CEOE aboga por que se apruebe la prometida reforma de la ley de mutuas. Según Rosell, permitir a los médicos de las mutuas colaborar con los de la Seguridad Social, revisar los procesos de bajas y dar altas ayudaría a reducir considerablemente los costes de la incapacidad temporal.
Según los cálculos de la patronal, la posibilidad de dar alta plena en los procesos de contingencia común podría ahorrar 1.652 millones a la Seguridad Social, y cerca de 5.000 millones a las empresas. En concreto, la CEOE estima que el ahorro en prestaciones económicas a cargo de la Seguridad Social sería de 1.345 millones y en convenios de colaboración entre el INSS y la Seguridad Social se podrían ahorrar otros 306 millones a las arcas públicas.
«Destopar convenios»
Por otro lado, Juan Rosell abogó por «destopar los convenios para que la gente pueda trabajar, aunque sea dos o tres horas». Explicó que todavía hay convenios que tienen fijados sueldos mínimos superiores a los establecidos por la ley y que dificultan la creación de empleo.
A juicio del presidente de la patronal no hay tantos parados como los que refleja la Encuesta sobre la Población Activa. Y además, en la comparativa europea siempre salimos perdiendo porque en la mayoría de los países, por ejemplo, los prejubilados no computan como parados.
Rosell insiste en la vieja reivindicación de la patronal de apostar por un único contrato, con despido creciente en el tiempo. Cree que esa es la mejor manera de fomentar la creación de empleo, mucho mejor que subsidiar determinados tipo de contratos. En todo caso pidió al Gobierno que las bonificaciones sean estables.
Respecto a la deriva independentista de Cataluña, el presidente de los empresarios españoles augura que «en los próximos meses se irá calmando la presión soberanista». Y sobre la CEOE, promete que en marzo estarán listos los nuevos estatutos.
Comentarios
Deja tu comentario:
Normas de participación
1. ¿Por qué es necesario el registro antes de comentar en el blog?
El proceso de registro es sencillo y solicita al usuario unos campos mínimos. El proceso no le llevará más de medio minuto. Permite a EGARSAT MATEPSS Nº 276 asegurarse que usted es una persona "real" y que ha leído y aceptado nuestros términos y condiciones. Mediante este proceso de registro, se asegura que los usuarios asumen la responsabilidad de sus escritos.
2. ¿Qué tipo de comentarios se pueden publicar?
Pueden publicarse aportes de información, comentarios personales, críticas o puntos de vista sobre un tema concreto del blog y que sean relevantes para la noticia que se ha publicado.
Los comentarios deben ser bien fundamentados. No se aceptan faltas de respeto, ataques personales, escritos vulgares u obscenos, blasfemia o promoción comercial.uso de mayúsculas…
3.- ¿En qué idioma se puede publicar?
Puede publicarse un comentario en el idioma que se desee y será visualizado por los demás usuarios de manera original, sin traducciones ni interpretaciones.
4. ¿Cómo se publican los contenidos?
Una vez realizado el registro y aceptadas las condiciones, cualquier usuario puede publicar un comentario en el blog. La publicación es directa y sin moderación, si bien EGARSATMATEPSS Nº 276 ser reserva el derecho de revisar los textos y opiniones y borrar previo aviso al usuario, un comentario por ser inadecuado o que no cumpla los requisitos definidos en el punto nº 2.
5. ¿De quién es la responsabilidad de los contenidos publicados?
EAGRSAT MATEPSS Nº 276 no se hace responsable de las opiniones ni comentarios vertidos en el blog, si bien puede retirar previo aviso al usuario, un comentario que se considere inapropiado.
Ante la repetición de contenidos inapropiados por parte de un usuario, EGARSAT MATEPSS Nº 276 se reserva el derecho de darlo de baja impidiendo que este usuario pueda volver a escribir comentarios.
Si un usuario considera un contenido como ‘no apropiado’, puede “Reportar” a EGARSAT MATEPSS Nº 276 especificando la razón por la que considera el comentario debe ser eliminado. El equipo de comunicación revisará el comentario de nuevo.
6. ¿Se puede modificar un comentario?
No, una vez enviados los comentarios se publican directamente y no permiten ser borrados o modificados por el usuario.
Ante cualquier duda, o surgerencia, puede contactar con comunicacion@egarsat.es.
Cerrar (X)