Medio millón de trabajadores se ha jubilado anticipadamente en la crisis
Los retiros tempranos suponen el 10% del gasto anual en pensiones
Estas prestaciones suelen ser un 16% superiores al promedio
Las crisis han sido tradicionalmente uno de los mayores motivos para la salida temprana de los trabajadores del mercado laboral. De hecho, está comúnmente aceptado denominar las prejubilaciones de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) como “bajas no traumáticas”.
Este recurso a la jubilación temprana es un hecho constatable con datos en el actual proceso de crisis, cuando la Seguridad Social ha contabilizado 567.516 jubilaciones anticipadas antes de cumplir los 65 años, en sus distintas modalidades entre 2008 y 2012.
Esto supone una media anual de 113.500 retiros tempranos;o lo que es lo mismo, cuatro de cada diez jubilaciones que se producen cada año.
Aproximadamente el 20% de estos retiros anticipados son jubilaciones parciales, cuyas pensiones son un 35% superiores a la media. Así, esta modalidad tiene un coste medio de 84.000 euros por cada trabajador que se retira antes de cumplir la edad legal de jubilación, según la estimación hecha por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.
Esto representa un coste extra de entre 2.000 y 3.000 millones de euros, que el sistema se ahorraría si esas personas se jubilaran a partir de los 65 años, según cálculos citados por la propia ministra de Empleo, Fátima Báñez.
A esto hay que sumar el coste de las jubilaciones anticipadas que, a pesar de que cuentan con coeficientes penalizadores que recortan la cuantía de la pensión un porcentaje por cada año que el jubilado se retira antes de los 65, son un 16% superiores a la media de jubilación. De esta forma, según los datos que maneja Empleo, el citado coste asciende a otros 7.000 millones de euros anuales.
Esta cifra está compuesta por las cantidades que han dejado de cotizar los trabajadores que se han estado retirando entre los 61 y 64 años, más la pensión recortada por los coeficientes penalizadores que reciben durante esos años.
Distintos expertos sostienen que este coste generado por los jubilados anticipados antes de los 65 años se compensa con los recortes que se aplican a su pensión el resto de su vida con los coeficientes penalizadores.
Sin embargo, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, desmintió este punto de forma tajante recientemente. “No es cierto que los coeficientes penalizadores que había antes (de la reforma aprobada el pasado 16 de marzo) guardasen un equilibrio actuarial. De hecho, el sistema perdía mucho dinero con las jubilaciones anticipadas”.
Por todo ello, el coste que suponen las jubilaciones antes de los 65 años cada año ronda los 10.000 millones de euros, casi el 10% del presupuesto anual para el pago de pensiones.
Mirar para otro lado
Mientras la Seguridad Social registraba superávit año tras año, los legisladores miraron para otro lado, aún sabiendo y admitiendo en privado la necesidad de atajar el gasto en retiros anticipados. Pero con la crisis actual, la Seguridad Social ha entrado en números rojos y el anterior Gobierno del PSOEya aprobó el endurecimiento del acceso a estas modalidades de jubilación en 2011, para que entraran en vigor en enero de 2013.
Ahora, el Ejecutivo del PP ha decidido, presionado también por Bruselas, dar una vuelta de tuerca más al retiro anticipado, con la reforma que está en vigor desde el pasado 17 de marzo.
Comentarios
Deja tu comentario:
Normas de participación
1. ¿Por qué es necesario el registro antes de comentar en el blog?
El proceso de registro es sencillo y solicita al usuario unos campos mínimos. El proceso no le llevará más de medio minuto. Permite a EGARSAT MATEPSS Nº 276 asegurarse que usted es una persona "real" y que ha leído y aceptado nuestros términos y condiciones. Mediante este proceso de registro, se asegura que los usuarios asumen la responsabilidad de sus escritos.
2. ¿Qué tipo de comentarios se pueden publicar?
Pueden publicarse aportes de información, comentarios personales, críticas o puntos de vista sobre un tema concreto del blog y que sean relevantes para la noticia que se ha publicado.
Los comentarios deben ser bien fundamentados. No se aceptan faltas de respeto, ataques personales, escritos vulgares u obscenos, blasfemia o promoción comercial.uso de mayúsculas…
3.- ¿En qué idioma se puede publicar?
Puede publicarse un comentario en el idioma que se desee y será visualizado por los demás usuarios de manera original, sin traducciones ni interpretaciones.
4. ¿Cómo se publican los contenidos?
Una vez realizado el registro y aceptadas las condiciones, cualquier usuario puede publicar un comentario en el blog. La publicación es directa y sin moderación, si bien EGARSATMATEPSS Nº 276 ser reserva el derecho de revisar los textos y opiniones y borrar previo aviso al usuario, un comentario por ser inadecuado o que no cumpla los requisitos definidos en el punto nº 2.
5. ¿De quién es la responsabilidad de los contenidos publicados?
EAGRSAT MATEPSS Nº 276 no se hace responsable de las opiniones ni comentarios vertidos en el blog, si bien puede retirar previo aviso al usuario, un comentario que se considere inapropiado.
Ante la repetición de contenidos inapropiados por parte de un usuario, EGARSAT MATEPSS Nº 276 se reserva el derecho de darlo de baja impidiendo que este usuario pueda volver a escribir comentarios.
Si un usuario considera un contenido como ‘no apropiado’, puede “Reportar” a EGARSAT MATEPSS Nº 276 especificando la razón por la que considera el comentario debe ser eliminado. El equipo de comunicación revisará el comentario de nuevo.
6. ¿Se puede modificar un comentario?
No, una vez enviados los comentarios se publican directamente y no permiten ser borrados o modificados por el usuario.
Ante cualquier duda, o surgerencia, puede contactar con comunicacion@egarsat.es.
Cerrar (X)