20/07/2015 al 26/07/2015
Un estudio de la consultora McKinsey sobre economía europea concluye que los trabajadores españoles son los más dispuestos de la UE a ampliar su jornada laboral, hasta 2,7 horas a la semana, para ayudar al impulso de la economía. A cambio, piden que aumente el gasto social y en educación. La consultora expone 11 propuestas de modificación de puntos claves de la economía para poder impulsar un crecimiento que superaría el 3% del PIB, que irían desde una reducción de la carga energética a una mayor inclusión de la mujer al mercado laboral, pasando por medidas de eficiencia en la educación, la apertura a la inmigración laboral o la mejora de la productividad del sector público.
En los primeros 6 meses del 2015, se han convertido 237.570 contratos temporales a indefinidos, lo cual supone un aumento del 18,1% respecto al mismo periodo de 2014, según un informe de Randstad. Esta cifra, es la más elevada en primer semestre desde el año 2011. Las conversiones aumentaron en la primera mitad del año en todas las comunidades autónomas, salvo en Cantabria, donde bajaron un 8% en relación al mismo periodo de 2014. Las conversiones se dieron en todos los sectores económicos, destacando la agricultura y la construcción.
La Seguridad Social ganó 4.882 cotizantes extranjeros en junio, un 0,29% más en relación al mes anterior, hasta situarse el número de inmigrantes dados de alta en 1.668.099 ocupados, según informa este martes el Ministerio de Empleo. Con este dato, se encadenan 5 meses consecutivos al alza en cuanto a afiliación de extranjeros. Del total de inmigrantes dados de alta al finalizar el mes pasado, 1.404.809 cotizaban al Régimen General; 258.442 al de Autónomos; 4.589 al del Mar, y 258 al del Carbón. Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social a cierre del mes pasado, un total de 974.371 procedían de países no comunitarios y el resto (693.728) provenían de países miembros de la UE. Cataluña y Madrid concentran algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social, al sumar entre ambas el 43,3% del total de inmigrantes ocupados
Ha sido aprobado el proyecto de ley de reforma urgente del sistema de formación profesional para el empleo, que ahora pasará al Senado, aunque con notables cambios. Entre las novedades introducidas, destacan las que afectan al 'cheque formación', al papel de los agentes sociales en el sistema, a los centros públicos formativos y a la posibilidad de que empresas de menos de 50 trabajadores puedan agruparse para facilitar su acceso a la formación. En cuanto al 'cheque formación', el PP ha aceptado delimitarlo para evitar posibles casos de fraude, de tal manera que los desempleados podrán elegir el centro donde quieren recibir la formación y será la Administración la que se encargue de abonar al centro este cheque. Asimismo, las empresas de menos de 50 trabajadores podrán agruparse para recibir formación y compartir así los costes.
Egarsat ha presentado, en Junta General, su memoria del 2014 con los principales resultados de actividad. La mutua ha cerrado el ejercicio con unos ingresos de gestión ordinaria de 212,2 millones de euros, un 4,8% más que en 2013, y un resultado positivo de 20,3 millones de euros, cifra que supone un incremento del 3% en relación al ejercicio anterior. El patrimonio neto final alcanzado es de 130,82 millones de euros, un 5,4% más que en 2013. Estos resultados positivos han permitido que la mutua haya cerrado con sus reservas dotadas en 69,7 millones de euros y, en cumplimiento de la nueva Ley 35/2014, conocida como Ley de Mutuas, que impone importantes reducciones en los límites máximos de las reservas, ingrese 47,3 millones de euros en la Tesorería General de la Seguridad Social, a disposición del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La mutua ha pagado, durante el 2014, más de 95 millones de euros en prestaciones económicas a los trabajadores protegidos que han sufrido una baja y ha cubierto, asismismo, la asistencia sanitaria de dichos trabajadores por un total de 27 millones de euros.
El número de parados bajó en 295.600 personas en el segundo trimestre de 2015 respecto a los tres meses, hasta un total de 5.149.000 desempleados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que hoy ha publicado el INE. Se trata del segundo mayor retroceso en un segundo trimestre desde 2008. La tasa de paro se redujo hasta el 22,37% de la población activa, desde el 23,78% anterior, registrando su menor nivel desde el tercer trimestre de 2011. En el último año, el paro se ha reducido un 8,4%, con 473.900 desempleados menos. En términos desestacionalizados, el desempleo bajó en el segundo trimestre un 2,54% respecto al trimestre anterior. Entre abril y junio de este año se crearon 411.800 empleos (+2,3%), el mayor incremento trimestral de la ocupación desde el segundo trimestre de 2005, sumando un total de 513.3500 nuevos empleados el último año.