Los salarios en España bajaron entre un 3 % y un 4 % en 2010 y 2011
El informe de la OTI asegura que en España, Grecia y Portugal se está viviendo una sitaución de «emergencia social» por los «niveles de desempleo que son insostenibles y socialmente inaceptables»
Los salarios bajaron en España entre un 3 % y un 4 % en 2010 y 2011, informó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que indicó que situaciones como ésta ilustran el impacto de las políticas destinadas a reducir el costo de la mano de obra con respecto a la producción.
«Grecia, España y Portugal están en el epicentro de la crisis de la Eurozona, con Grecia como el caso más grave de reducción unilateral de salarios para recobrar competitividad (...), pero hemos visto que el impacto de este tipo de políticas en el empleo y el crecimiento ha sido peor de lo esperado», dijo hoy el director general de la OIT, Guy Ryder.
Al presentar en Ginebra el Informe Mundial sobre Salarios 2012/2013, Ryder se hizo eco de las advertencias de que en esos países se está llegando a una situación de «emergencia social» por los «niveles de desempleo que son insostenibles y socialmente inaceptables».
Aunque la evaluación realizada por la OIT indica que, de manera general, los salarios evolucionan desde hace muchos años a un ritmo mucho más lento que la productividad, también se reconoció que en algunos países, como España y Grecia, ocurrió la contrario.
Uno de los autores principales del informe, Patrick Belser, precisó que uno de esos casos fue el de España, donde la productividad bajó un 0,5 % entre 1999 y 2007, pero los salarios aumentaron el 0,4 % a un ritmo anual.
En el mismo periodo, la productividad en Grecia creció el 2,7 %, pero los salarios se expandieron por encima, hasta un 4 %, por año.
En esos casos, "la historia antes de la crisis es que los salarios evolucionaban más rápido que la productividad y la historia de la crisis, hasta ahora, parece ser la de salarios cayendo más rápido que la productividad, como si fuese un mecanismo de ajuste", explicó Belser.
«Falta de dinero en los bolsillos»
En una rueda de prensa en la que desmenuzó las principales conclusiones del informe, Ryder negó que el problema de la crisis resida en «una falta de dinero», sino en el hecho de que sea «la gente la que no tenga dinero en sus bolsillos».
«El dinero está por allí y una de las áreas donde más se encuentra es en las cuentas de las corporaciones. Las compañías están sentadas en grandes cantidades de dinero, pero no lo están invirtiendo y una razón principal es la falta de confianza en el futuro de la economía global», explicó el responsable de la OIT.
Ante esta circunstancia, dijo que es la responsabilidad de los dirigentes políticos «recrear las condiciones de confianza» de que la economía volverá a crecer y que las inversiones que se realicen serán rentables.
«El segundo lugar donde hay dinero -continuó- es en algunas áreas del sector financiero, que tienen mucha liquidez, pero no quieren dar crédito a las pequeñas y medianas empresas que estarían dispuestas a invertir si ven una oportunidad de negocio». «Es urgente desbloquear esta situación», concluyó Ryder.
Comentarios
Deja tu comentario:
Normas de participación
1. ¿Por qué es necesario el registro antes de comentar en el blog?
El proceso de registro es sencillo y solicita al usuario unos campos mínimos. El proceso no le llevará más de medio minuto. Permite a EGARSAT MATEPSS Nº 276 asegurarse que usted es una persona "real" y que ha leído y aceptado nuestros términos y condiciones. Mediante este proceso de registro, se asegura que los usuarios asumen la responsabilidad de sus escritos.
2. ¿Qué tipo de comentarios se pueden publicar?
Pueden publicarse aportes de información, comentarios personales, críticas o puntos de vista sobre un tema concreto del blog y que sean relevantes para la noticia que se ha publicado.
Los comentarios deben ser bien fundamentados. No se aceptan faltas de respeto, ataques personales, escritos vulgares u obscenos, blasfemia o promoción comercial.uso de mayúsculas…
3.- ¿En qué idioma se puede publicar?
Puede publicarse un comentario en el idioma que se desee y será visualizado por los demás usuarios de manera original, sin traducciones ni interpretaciones.
4. ¿Cómo se publican los contenidos?
Una vez realizado el registro y aceptadas las condiciones, cualquier usuario puede publicar un comentario en el blog. La publicación es directa y sin moderación, si bien EGARSATMATEPSS Nº 276 ser reserva el derecho de revisar los textos y opiniones y borrar previo aviso al usuario, un comentario por ser inadecuado o que no cumpla los requisitos definidos en el punto nº 2.
5. ¿De quién es la responsabilidad de los contenidos publicados?
EAGRSAT MATEPSS Nº 276 no se hace responsable de las opiniones ni comentarios vertidos en el blog, si bien puede retirar previo aviso al usuario, un comentario que se considere inapropiado.
Ante la repetición de contenidos inapropiados por parte de un usuario, EGARSAT MATEPSS Nº 276 se reserva el derecho de darlo de baja impidiendo que este usuario pueda volver a escribir comentarios.
Si un usuario considera un contenido como ‘no apropiado’, puede “Reportar” a EGARSAT MATEPSS Nº 276 especificando la razón por la que considera el comentario debe ser eliminado. El equipo de comunicación revisará el comentario de nuevo.
6. ¿Se puede modificar un comentario?
No, una vez enviados los comentarios se publican directamente y no permiten ser borrados o modificados por el usuario.
Ante cualquier duda, o surgerencia, puede contactar con comunicacion@egarsat.es.
Cerrar (X)