El origen de su elaboración parte de la necesidad que veíamos de ofrecer nuestra visión de aquellas buenas prácticas en prevención de riesgos laborales, en formato reducido, necesarias para fomentar una buena cultura preventiva entre nuestras empresas mutualistas.
Documento sobre las caídas a distinto nivel, que plantea tanto sus causas como las medidas preventivas aplicables en los puestos de trabajo, en las tareas, andamios, escaleras de mano, así como en los equipos de trabajo y equipos de protección individual
Documento sobre el riesgo de atrapamiento, en el que se expone cómo protegernos ante el mismo mediante la protección de los elementos de transmisión, y a través de la protección de los puntos de operación, así como otra serie de medidas preventivas.
Documento dirigido a los trabajadores autónomos, en el que se detallan los tres tipos de trabajadores autónomos, así como sus obligaciones cuando desarrollan su actividad conjuntamente con otras empresas en un mismo centro de trabajo y en relación con sus asalariados. Asimismo, se exponen sus responsabilidades administrativas, penales y civiles.
Documento relativo a la coordinación de actividades empresariales, en el que se plasma su objetivo, se describen los tipos de empresarios que intervienen en la misma, y se analizan los supuestos de concurrencia de empresas en un centro de trabajo. Asimismo, se aborda la coordinación de actividades empresariales en obras de construcción.
El documento expone los puntos más importantes que deben tenerse en cuenta para conseguir un estilo de vida saludable. En este sentido, aborda temas como la obesidad, el colesterol, el tabaquismo o el sedentarismo, y las medidas preventivas relacionadas a tal efecto.
El documento trata las tipologías de prácticas formativas en relación con las obligaciones del empresario en materia de PRL
Baja Tensión
El documento trata los tipos de contacto, los factores que influyen en la peligrosidad del contacto eléctrico, los efectos de la electricidad en el cuerpo, así como medidas para prevenir accidentes por contacto directo e indirecto. Asimismo, expone las normas generales de seguridad y las normas para trabajos en instalaciones eléctricas.
Documento en el que se abordan los actos inseguros, así como sus causas, riesgos y medidas preventivas.