Cuida tu espalda
Trastornos músculo-esqueléticos
Los trastornos músculo-esqueléticos suelen afectar a la población en general y acostumbran a ser persistentes. Incluso, en algunas ocasiones, pueden causar discapacidad en aquellas personas que los padecen. Asimismo, está previsto que crezcan en los próximos años debido al envejecimiento progresivo de la población y, a los cambios en los estilos de vida y de trabajo.
Desde Egarsat hemos creado esta sección destinada a entender cómo funciona nuestro organismo y qué factores ayudan a la aparición de estos trastornos, ofreciendo recomendaciones y una serie de ejercicios para evitar o reducir su impacto.
¿Qué es el programa Cuida tu espalda?
Hemos elaborado este programa con el objetivo de conseguir una mejor comprensión y características de nuestra espalda así como ofrecer recomendaciones para cuidarla y mantenerla en forma.
Programa “Cuida tu espalda”
En estas cuatro secciones, encontrarás una serie de videos con ejercicios prácticos para mantener tu espalda en forma y otros explicativos acerca de cómo funciona y sus características.
Conoce tu espalda
Con el objetivo de prevenir los problemas de espalda te enseñamos su funcionamiento y las causas más frecuentes que generan el dolor, así como los beneficios del ejercicio y la importancia de mantener una buena higiene postural en tu día a día.
¿Quieres saber cuáles son las causas más frecuentes que provocan los trastornos músculo-esqueléticos, los síntomas más comunes del dolor de espalda o los factores de riesgo que pueden favorecer su aparición?
Te explicamos las funciones de la columna vertebral, de qué está compuesta y para qué sirven cada uno de sus componentes.
¿Quieres saber qué es el dolor, cómo funciona y para qué sirve? ¿Sabes qué es la percepción del dolor?
- Ejercicio y salud: Te explicamos qué es y qué ocurre en nuestro organismo cuando realizamos actividad física, así como los efectos que tiene sobre los trabajadores la falta de esta. También encontrarás recomendaciones a seguir en tu entorno laboral y algunos consejos para escoger un programa de ejercicios.
- Higiene postural y ergonomía:Te explicamos lo importante que es la higiene postural y la ergonomía para prevenir el dolor de espalda.
Ejercicios y rutinas frente al ordenador
Con estas recomendaciones y ejercicios podrás realizar estiramientos sin moverte de tu puesto de trabajo con la finalidad de mantenerte activo y prevenir el dolor de espalda.
El cuerpo humano está diseñado para moverse y mantener un estilo de vida activo, factor clave para gozar de una buena salud. Existen puestos de trabajo, en los que no es posible mantenerse activo durante la jornada laboral, lo que puede traer repercusiones negativas para la salud, como, por ejemplo, el dolor de espalda. Por ello, te ofrecemos algunos consejos para romper con la rutina sedentaria en el trabajo.
Con el objetivo de movernos delante del ordenador, te ofrecemos una batería de ejercicios, organizados en 7 rutinas, que puedes realizar cada hora sin moverte de tu puesto de trabajo, y que te ayudarán a mantenerte activo, previniendo posibles dolores musculares. Con estas sesiones de contracciones musculares activas, de estiramiento y movilizaciones neuro dinámicas, reducirás los periodos sedentarios de más de dos horas seguidas.
Ejercicios y rutinas para cuidar tu espalda
Puedes visualizar una serie de ejercicios y rutinas que te ayudarán a cuidar tu espalda, sin olvidar el cuerpo en general.
Ejercicios para aprender a realizar correctamente estiramientos de espalda, columna en general.
Ejercicios para aprender a realizar correctamente estiramientos de cervicales.
Ejercicios para aprender a realizar correctamente estiramientos de las extremidades superiores (brazos).
Ejercicios para aprender a realizar correctamente estiramientos de lumbares.
Ejercicios para aprender a realizar correctamente estiramientos de las extremidades inferiores (piernas).
La prevención general para evitar lesiones musculares de los isquiosurales.
Ergonomía en tu día a día
Te damos una serie de recomendaciones para reducir la carga física que generan los trabajos en la oficina, aquellos que requieren estar de pie durante un tiempo prolongado y otras durante la conducción.
¿Pasas muchas horas sentado en tu trabajo? Te ofrecemos una serie de recomendaciones para adoptar una postura correcta y reducir la carga física.
¿Trabajas de pie? Te ofrecemos una serie de recomendaciones para adoptar una postura correcta y reducir la carga física.
Te damos una serie de recomendaciones para reducir la carga física a la que sometemos a nuestro cuerpo durante la conducción, así como una serie de estiramientos que te ayudarán a disminuirla.
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Solicita la suscripción a nuestro boletín para mantenerte al día de las novedades de Egarsat así como en materia de Prevención de Riesgos Laborales, Actualidad Laboral y Legislativa