En nuestro día a día la palabra reciclar sugiere a grandes rasgos: ordenar y seleccionar los diferentes tipos de materiales utilizados para que, a la hora de desecharlos, tengan una segunda “vida” y la oportunidad de reutilizarse. El objetivo no es otro que el de cuidar el medioambiente y el futuro del planeta.
En este campo, las empresas tienen y deben tener un papel importante cuando se trata de encarar nuestro futuro en el planeta con menos residuos y emisiones contaminantes, con un gran ahorro de energía y con un menor consumo de productos.
Dificultades a la hora de reciclar por parte de las empresas
- Desconocimiento de las obligaciones en materia ambiental.
- Errores en la identificación y caracterización de los residuos.
- Errores en la separación de residuos.
- Lugares de tratamiento de residuos incorrectos (Siempre debe entregarse a un gestor de residuos autorizado).
- Costes económicos.
- Falta de espacio en las instalaciones.
Existen empresas con capacidad de reciclar por sí mismas, mientras que otras recurren a industrias que se dedican especialmente a las labores de aprovechamiento de recursos, enfocándose en ayudar a otras empresas a llevar a cabo acciones más ecológicas, participando en la Economía Circular, mediante el Reciclaje Industrial.
De cualquier forma, ya sea a través de medios propios o por medio de servicios de otras empresas, el reciclaje industrial es fundamental para la supervivencia del planeta.
Reciclaje en la empresa
Es sabido, y la mayoría de los trabajadores conocen, que las empresas disponen de diferentes opciones para reciclar de manera correcta y eficiente. Podemos trabajar con papel reciclado, beber en vasos de papel o cristal, rehusar el plástico, ir en bicicleta a la oficina, etc. Incluso la principal herramienta de trabajo para algunos como es el ordenador se puede reciclar casi en su totalidad: la pantalla, los cables, la memoria, la placa base, la pila, el ventilador… De este modo son muchas las opciones, para poder reducir el impacto económico, medioambiental y social, reciclando.
Reciclaje industrial
El reciclaje industrial está orientado a la actividad empresarial; los residuos industriales son aquellos restos generados por la actividad industrial, que es el sector que más residuos tóxicos y peligrosos produce: fábricas químicas, refinerías, manufacturas, minería, empresas de la metalúrgica, industria energética, etc., son muy contaminantes, deben ser gestionados correctamente y por ello el reciclaje en la industria es tan importante.
TIPOS DE RECICLAJE INDUSTRIAL
Existen diferentes tipos de reciclaje industrial de acuerdo con el proceso que se emplea para tratar el material o la forma de obtención de los elementos a reciclar.
- Reciclaje Industrial Mecánico: todo el proceso de reciclaje en el que se utilizan las máquinas, es un proceso físico-mecánico para clasificar, descomponer, esterilizar, fundir y elaborar nuevos productos a partir del material ya utilizado.
- Reciclaje Industrial Energético: los residuos que no pueden ser recuperados ni clasificados mediante procesos químicos o mecánicos, se aprovechan empleando técnicas como la incineración, gasificación y pirolisis.
- Reciclaje Biológico: este proceso permite aprovechar energía reciclando desechos biológicos, a través de su degradación y posterior liberación energética ante la presencia del oxígeno.
- Reciclaje Industrial Químico: Se refiere a todos los procesos que se aplican a los residuos para transformarlos en nuevos elementos, utilizando técnicas que alteran la estructura química del material.
VENTAJAS DEL RECICLAJE INDUSTRIAL
PARA LAS INDUSTRIAS
- Reducen los costos de la materia prima
- Disminuyen los costos de producción al no tener que invertir en la obtención de productos desde cero.
- Juegan un papel activo en la disminución de la contaminación ambiental.
- Pueden aprovechar recursos más de una vez, evitándose las labores de conseguir materia prima cuando esta escasea.
- Disminución de la emisión de CO2 durante el proceso de fabricación.
- Disminución de la producción de desechos industriales.
- Imagen positiva en cuanto a su filosofía corporativa e imagen de marca.
PARA EL PLANETA
- Para nuestro planeta el reciclaje es clave, ya que de ello depende su supervivencia en el futuro.
- Permite reducir la presencia de desechos contaminantes en el medioambiente.
- Evita la explotación masiva de recursos, al darle una nueva utilidad a los productos que ya se encuentran procesados y que han sido desechados después de su uso.
PARA LA HUMANIDAD
Sin duda es un aprendizaje clave para las futuras generaciones. Se reducen los costes de los productos, ya que son reutilizados y tenemos la oportunidad de disfrutar de una economía menos contaminante y a la vez sostenible.
La necesidad de reciclaje industrial es acuciante, ya que con ello podemos apostar por una economía sostenible y un medioambiente sano y limpio para dejar en herencia a las futuras generaciones. Es la manera ideal de ejercer menos presión sobre los recursos del planeta.
El reciclaje industrial es más económico, menos nocivo para el medio ambiente y potencialmente menos dañino para la salud de los seres vivos del entorno.