Día Mundial sin tabaco

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo. Esta celebración anual informa acerca de los peligros que supone el consumo del tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

El cuarto informe de la OMS (WHO global report on trends in prevalence of tobacco use 2000–2025, 4th ed. World Health Organization) publicado a finales de 2019, sobre tendencias mundiales en el consumo de tabaco, muestra que en la actualidad hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en el mundo.

Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1.2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno.

Según la OMS, la aplicación de políticas eficaces e integrales de control del tabaco y el plan de medidas MPOWER ha permitido salvar millones de vidas, lo que constituye un gran logro en la lucha contra el tabaquismo.

Para alcanzar las metas mundiales de reducción del consumo de tabaco, es necesario ampliar los servicios que promueven el abandono de este hábito y reforzar las medidas de lucha antitabáquica.

Las seis medidas del plan MPOWER:

  1. Vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención.
  2. Proteger a la población del humo de tabaco.
  3. Ofrecer ayuda para el abandono del tabaco.
  4. Advertir a las personas de los peligros del tabaco.
  5. Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio.
  6. Aumentar los impuestos sobre tabaco.

Aunque gran parte de la población es consciente de los peligros y riesgos que comportan para la salud el tabaco, se deben seguir con las campañas de sensibilización.

Es importante insistir que el apoyo profesional y una medicación de eficacia probada pueden mejorar las probabilidades de éxito para abandonar el tabaco.

En la actualidad han aparecido nuevos productos de nicotina y tabaco, que se promocionan como alternativas al tabaco y su comercialización ha ido ganando terreno, sobre todo entre las nuevas generaciones, y son considerados una amenaza emergente para la salud.

Nuevos productos de tabaco y de administración de nicotina

Estos nuevos productos deberían tratarse como cualquier otro producto de tabaco, por lo que respecta a la normativa que los regula, ya que exponen a los consumidores a emisiones tóxicas, muchas de las cuales provocan cáncer y actualmente no se dispone de suficientes datos para concluir que sean menos perjudiciales que los cigarrillos convencionales.

  • Productos de tabaco calentados (PTC): al igual que otros productos de tabaco, son intrínsecamente tóxicos y contienen substancias cancerígenas. Los PTC generan aerosoles que contienen nicotina y otras substancias tóxicas al calentar el tabaco o activar un dispositivo que lo contiene. A través de un dispositivo, el consumidor inhala el aerosol por succión o aspiración. Estos aerosoles, que suelen ser aromatizados, contienen nicotina y otros aditivos.
  • Cigarrillos electrónicos: los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y los sistemas electrónicos sin nicotina (SESN), denominados normalmente cigarrillos electrónicos, son dispositivos que, al calentar una solución, generan un aerosol que es inhalado por el usuario. Los SEAN, aumentan el riesgo de cardiopatías y afecciones pulmonares. Su uso también conlleva riesgos considerables para las mujeres embarazadas.

Estos sistemas electrónicos SEAN / SESN, no deberían promocionarse como ayuda contra el tabaquismo, ya que no se dispone de datos científicos adecuados sobre la eficacia de estos productos, la OMS recomienda que se regulen.

Para alcanzar las metas mundiales de reducción del consumo de tabaco, es necesario ampliar los servicios que promueven la deshabituación tabáquica y reforzar las medidas de lucha antitabáquica promoviendo servicios como:  

    • Servicios de asesoramiento breve
    • Líneas telefónicas gratuitas
    • Mensajes de apoyo por SMS
 
Si te ha gustado la lectura, te recomendamos el siguiente vídeo relacionado: