“Conéctate mejor”
¿Cómo nos desplazamos a nuestros puestos de trabajo?
La celebración anual de la Semana Europea de la Movilidad, brinda un espacio de reflexión sobre la importancia de moverse de la forma más sostenible posible fomentando el uso de transporte público, bicicleta o incluso andando.
En este 2022 el lema escogido, “conéctate mejor” cobra una consideración especial. Tras meses de estar confinados, con limitaciones de movilidad, el deseo de salir a la calle y de relacionarnos unos con otros ha sido mayor. Queremos visitar a familiares, pasar buenos momentos junto a nuestros amigos e ir a trabajar y relacionarnos con nuestros compañeros de trabajo. Y, para ello, necesariamente debemos movernos. Nuestra responsabilidad para con nuestro entorno recae en hacerlo de la mejor forma para no comprometer los recursos disponibles.
Las personas debemos tomar la decisión de cómo desplazarnos, eligiendo entre una serie de alternativas que, en nuestra sociedad, vienen marcadas en gran medida por las acciones que impulsan nuestros responsables políticos.
En este marco, invitamos a las empresas a realizar el ejercicio de preguntarse, en qué medida pueden contribuir en el modo en el que se traslada el personal a su puesto de trabajo. A priori, puede parecer que es una situación que solo depende de la decisión personal de cada empleado y sus opciones, y que poco pueden hacer éstas. Por lo contrario, su papel reside en su capacidad para ampliar el abanico de opciones en cuanto a las modalidades de desplazamiento para llegar a sus instalaciones. Para ello, es imprescindible analizar en primer lugar cómo se desplaza su plantilla y el motivo por el cual elige un modo u otro de desplazarse.

Si eres empresario o responsable de recursos humanos o prevención de riesgos laborales y quieres conocer cómo se desplazan las personas de tu organización, te ofrecemos el cuestionario sobre desplazamientos in itinere elaborado por Egarsat que te será de gran utilidad.
A continuación, te exponemos algunos de los motivos por los cuales las personas optan por el vehículo privado para ir o volver del trabajo, además de las acciones que se pueden poner en funcionamiento, para estudiar alternativas más sostenibles en tu empresa:
- Uso del vehículo privado debido a que el horario de entrada y salida no concuerda con el del transporte público. Fomentar el transporte público implantando una gestión de horarios flexibles, ampliando las horas de entrada y salida, ayudando así a ensamblar ambos horarios, el laboral con los medios de transporte público.
- Bajo uso de bicicleta y/o patinete eléctrico por falta de zona de estacionamiento de estos vehículos. En este sentido, habilitar espacios donde poder dejar las bicicletas y/o patinetes eléctricos fomentaría su uso.
- Uso de coche por la autonomía que éste proporciona. Algunas personas trabajadoras prefieren el vehículo privado por la independencia que les proporciona. En esta situación, las medidas pueden encaminarse en sensibilizar sobre los beneficios de utilizar el transporte público (mayor tranquilidad por no prestar atención al tráfico, más económico, etc.) y si aun así existe persistencia en su uso, informar sobre la posibilidad de compartir vehículo entre las personas empleadas, impulsando y gestionando la comunicación interna para su consecución.
Las empresas tienen la posibilidad de actuar como agentes activos en el fomento de una movilidad sostenible llevando a cabo acciones como las descritas anteriormente. Además del cuestionario mencionado, Egarsat dispone de la Guía Practica para elaborar un Plan de Movilidad, con el objetivo de facilitar el desarrollo e implementación de dicho plan desde la perspectiva de la sostenibilidad y seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras.
No olvides descargar aquí el «Cuestionario sobre desplazamientos in itinere»
Contacta con nosotros a través de gestpreven@egarsat.es si quieres solicitar asesoramiento individualizado en esta materia.
Sensibilizados con las buenas prácticas en prevención, te recomendamos ver este vídeo: