«Adaptarme a la fisioterapia del futuro es mi meta profesional»

Entrevistamos a Ramón, un profesional sanitario con una valiosa trayectoria profesional. Un fisioterapeuta apasionado de la gastronomía y amante de los fogones al que le gusta nutrirse a través del deporte y los viajes.

Tras finalizar sus estudios como fisioterapeuta y especializase en el ámbito del deporte y la osteopatía, inició su andadura con nosotros en el año 2000. Su profesionalidad le ha llevado a recorrer varios de nuestros centros asistenciales.

Vinculado al mundo del deporte como fisioterapeuta, tanto en el hockey hierba como en la selección catalana de korfbal, su experiencia profesional le ha permitido consolidar su formación y abordar con éxito su trabajo.

Responsable, metódico y disciplinado nos cuenta cómo adaptarse a la fisioterapia del futuro es su mayor meta profesional. Un propósito profesional que cultiva todos los días de la mano de sus compañeros de trabajo y pacientes.

¿Por qué decidiste estudiar fisioterapia? ¿Cómo descubriste tu vocación?

Tras finalizar mis estudios de C.O.U, deseaba acceder al sector sanitario. Mi prima, enfermera en el Parc Taulí, me habló de una nueva profesión desvinculada de la enfermería: la fisioterapia. Me informé y encajaba perfectamente con mis inquietudes.

¿Qué funciones desempeñas? ¿Cómo es un día laboral?

Actualmente desempeño mis funciones en el servicio de fisioterapia de Egarsat Cornellá, centro en el que tengo asignada una agenda de pacientes que acuden a diario a recuperarse tras sufrir un accidente laboral.

Mi principal tarea es guiar y controlar su recuperación funcional ayudándoles a reincorporarse al trabajo y su vida cotidiana a través de la fisioterapia. También realizo tareas de gestión de pacientes.

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

La satisfacción de ayudar a las personas. Un accidente de trabajo cambia la vida de las personas en una milésima de segundo. Acompañarlas en su proceso de recuperación es muy gratificante.

¿Qué aprendizajes has obtenido a lo largo de tu trayectoria profesional?

Mi trayectoria profesional me ha brindado grandes aprendizajes. El más significativo es que la fisioterapia es una disciplina en constante actualización. Un campo dinámico que se enfrenta a nuevos retos y que requiere nuevos enfoques.

¿Cuál es tu logro profesional más importante?

El respeto y el reconocimiento de mis compañeros.

¿Cuáles son tus metas profesionales?

Preservar la ilusión y la motivación para adaptarme a la fisioterapia del futuro. Ser un mejor fisioterapeuta.

¿Qué significa para ti ser fisioterapeuta?

Ayudar a las personas a mejorar su estado de salud transmitiéndoles la importancia de fomentar la salud y el bienestar más allá del tratamiento de la lesión.

¿Qué es lo más gratificante de ser fisioterapeuta?

El alta de un paciente al que has acompañado durante meses en su proceso de recuperación. Su gratitud te recuerda que lo que estás haciendo vale la pena.

«La gratitud de los pacientes te recuerda que lo que estás haciendo vale la pena»

¿Quién puede beneficiarse de la fisioterapia? 

La fisioterapia mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas siendo una disciplina beneficiosa para todas las personas.

¿Qué papel tiene la fisioterapia desde el punto de vista preventivo?

Las personas están cada vez más involucradas en mejorar su salud física, mental y emocional, acudiendo a profesionales que las ayuden y acompañen en el camino. La fisioterapia, es la disciplina perfecta para la promoción de la salud física a través del ejercicio.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser fisioterapeuta?

La fisioterapia es una profesión vocacional. Te tiene que gustar lo que haces para poder ayudar a los demás.

¿Con qué valores de Egarsat te sientes más identificado?

Proximidad, innovación y mejora continua.

¿Qué es lo que más valoras de trabajar en Egarsat?

Trabajar con otros fisioterapeutas y aprender de ellos es uno de los aspectos más valiosos para mí. También valoro mucho disponer de los recursos que nos permitan ofrecer una fisioterapia de calidad.

Descríbete en tres palabras.

Responsable, metódico e intento ser buena persona.

Entrevistamos a Jose Luis

Un enfermero aficionado a la lectura de cómics y fiel seguidor de la novela policiaca al que le gusta disfrutar de la naturaleza de la mano de su bicicleta. Su destino estaba escrito; había nacido para dedicarse en cuerpo y alma a la enfermería. Un amante de su profesión con un propósito y motivación diaria: cuidar de las personas.

Leer más…