«Mi propósito es ofrecer esperanza y movilidad a aquellos que más lo necesitan»

Entrevistamos al Dr. Enric Ferre Corredor, un apasionado y curioso médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología al que le gusta viajar, escuchar música clásica y ópera, y tiene un profundo interés por la historia.

Su pasión por la medicina no solo le llevó a abandonar su inicial interés por la física, sino que también le ha permitido encontrar su propósito: ofrecer esperanza y movilidad a aquellos que más lo necesitan.

Caracterizado por su excelencia quirúrgica y su dedicación a los pacientes, el Dr. Ferre no solo es reconocido por sus habilidades técnicas, sino también por su capacidad para acompañar y motivar a futuros traumatólogos.

En egarsat, ha encontrado un equipo que comparte su compromiso con el bienestar de los pacientes. Su dedicación y entusiasmo no solo transforman vidas, sino que inspiran a aquellos que tienen el privilegio de trabajar a su lado.

  • ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en egarsat y qué puesto ocupas?

Llevo trabajando en egarsat desde abril de este año 2024. Actualmente, ocupo el puesto de Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital egarsat de Barcelona. Mi trayectoria aquí es breve.

  • ¿Qué te motivó a unirte a egarsat y cómo ha sido tu experiencia hasta ahora?

Lo que me motivó a unirme a egarsat fue el proyecto de futuro y la pasión con que el Dr. Ricardo González me lo explicó. Acabo de llegar a la entidad y he encontrado esa misma pasión en el resto de compañeros.

  • Explícanos sobre tu formación académica y experiencia profesional.

Tras la licenciatura en Medicina, realicé mi residencia en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital de Bellvitge. En el año 2000, comencé a trabajar en el sector de las mutuas, especializándome en el ámbito de los accidentes laborales hasta marzo de 2024. Debo remarcar que la traumatología laboral es un ecosistema propio y que es importante conocer las particularidades del trabajo.

  • ¿Qué te inspiró a convertirte en médico y cómo descubriste tu vocación?

Yo quería ser físico, pero no era bueno con las matemáticas. Decidí ser médico porque me pareció una profesión con futuro y vocación de servicio. Ahora, pasado el tiempo y viéndolo con perspectiva, agradezco mi falta de pericia matemática; gracias a ella he descubierto verdaderamente cuál es mi vocación.

  • ¿Qué te motivó a especializarte en traumatología?

A lo largo de la carrera descubrí que es una especialidad amplísima. Ser diestro con los retos mecánicos y coincidir durante mis estudios con el Dr. Josep Massons, Traumatólogo del Hospital Vall Hebrón, me llevó a elegir esta especialidad. Estoy muy contento y satisfecho con mi decisión, ya que me siento realizado personal y profesionalmente.

  • ¿Cómo es tu día a día en el trabajo y qué funciones realizas?

Mi día a día en el trabajo incluye tareas tanto asistenciales (cirugías, visitas) como de gestión (valoración de casos, organizar el Servicio de Traumatología, etc.).

Más concretamente, a nivel quirúrgico soy el responsable del equipo de hombro-codo, con tres sesiones quirúrgicas a la semana. La coordinación de los 10 traumatólogos del servicio también forma parte de mi tarea.

Pronto empezaremos a establecer objetivos científicos para el próximo año, que incluye la publicación de estudios en revistas especializadas, la participación en congresos internacionales y colaboraciones en proyectos científicos con otros hospitales y universidades.

  • ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Lo que más me gusta de mi profesión es la oportunidad de ayudar a mis pacientes a recuperar su vida y trabajo tras un hecho traumático.

Tras 30 años de trayectoria, mi mayor motivación ahora es transmitir mis conocimientos y experiencia a las generaciones más jóvenes de traumatólogos.

Disfruto especialmente en las cirugías. Es una actividad compleja y gratificante al mismo tiempo que requiere elevados conocimientos y destreza, sin olvidar que requiere de un “punto artístico”.

  • ¿Cuál es tu logro profesional más importante?

Mi mayor logro profesional hasta la fecha ha sido inspirar a dos médicos a elegir la especialidad de traumatología después de acompañarme durante sus prácticas de medicina.

Otro logro significativo que también me llena de orgullo es la confianza que las personas de mi entorno profesional depositan en mi criterio para la atención de sus familiares o incluso para ellos mismos.

  • ¿Podrías compartir alguna anécdota o experiencia memorable de tu profesión?

He tenido muchas experiencias diversas a lo largo de mi carrera, pero una anécdota memorable fue cuando un paciente músico profesional me interpretó el tema principal del concierto de clarinete de Mozart durante una consulta de seguimiento después de su alta laboral.

Esta experiencia me enseñó que proporcionar atención médica empática al paciente es perfectamente compatible con mantener la rigurosidad necesaria en el ámbito de las mutuas de accidentes laborales.

  • ¿Con qué valores de egarsat te sientes más identificado y qué es lo que más valoras de trabajar aquí?

Me siento identificado con los valores de innovación, cercanía personal y agilidad en la toma de decisiones.

Lo que más valoro de trabajar en egarsat en el poco tiempo que llevo aquí es la preocupación por la mejora continua y el rigor con el que se toman las decisiones.

Estos valores son importantes para mí porque creo firmemente en que es el camino para poder atender a nuestros pacientes de forma eficaz y eficiente; y, de forma simultánea, crecer como profesionales que prestamos servicios de salud.

 

 

 

 

 

"Mi mayor satisfacción es ayudar a los pacientes a recuperar su vida y trabajo después de experiencias traumáticas"