Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2022
Durante la pandemia, el ser humano ha demostrado saber actuar conjuntamente, aunando esfuerzos, frenado y controlando así el contagio de la COVID-19. En este entorno, muchos han sido los profesionales a quienes agradecer su esfuerzo. Y, dentro de nuestras empresas muchas personas, bajo el paraguas de un sistema de prevención de riesgos laborales sólido, han tenido un papel decisivo con la salud de su personal.
Entretanto, aun inmersos en la crisis sanitaria desatada por el coronavirus, debemos seguir afrontando los riesgos laborales en nuestro entorno profesional pues, desgraciadamente, los accidentes se suceden a diario, en toda su escala de gravedad, derivados de unas condiciones de trabajo inadecuadas. En este contexto, con objetivo de aportar conocimiento sobre las características que envuelven la siniestralidad laboral, Egarsat elabora anualmente estudios sobre las variables asociadas a los accidentes, entre otros, sobre aquellos con consecuencias graves, muy graves o mortales, análisis que pueden solicitarse a través del correo gestpreven@egarsat.es.
La construcción e implantación de una cultura de seguridad y salud positiva en el trabajo (SST), es el camino a seguir, para evitar los accidentes laborales, entendida esta, según la Organización Internacional del trabajo (OIT), como aquella “en la que tanto la dirección como los trabajadores valoran y promueven el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable. Una cultura de SST positiva se basa en la inclusión, mediante la participación significativa de todas las partes en la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo”. Es decir, mediante la integración de la prevención de riesgos laborales en la misma esencia de la empresa, impregnando a todo su personal.
La integración debe nacer del compromiso de la dirección de la empresa y cimentarse con la implicación de todo su personal, actuando en sinergia. Solo así es posible conseguir un sistema de seguridad y salud sólido bajo el cual se eviten los accidentes laborales, aspectos que se ponen de manifiesto con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, o con la reciente conmemoración del Día Internacional de la Salud.
Según el reglamento de los servicios de prevención (RSP), la prevención de riesgos laborales “deberá integrarse en su sistema general de gestión, comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárquicos, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales”. Al respecto, son varios los indicios a considerar, señales que evidencian el nivel de integración.
A modo de ejemplo, exponemos tres situaciones que ayudan a reflexionar sobre cuán implantada e integrada está la prevención de riesgos laborales y que resultan clave: el nivel de formación en materia de riesgos laborales del personal de la empresa, la importancia dada a las reuniones y/o comunicación en tal materia y el modo en el cual se realiza la investigación de los accidentes laborales. Veamos cada una de ellas:
1
Formación del personal en materia de prevención de riesgos laborales. Más allá de la formación de riesgos del puesto de trabajo exigida legalmente, cabe preguntarse si existen personas con formación en nivel básico (30 o 50 horas). En este sentido, son varias las personas candidatas a tal formación:
- La persona interlocutora con el servicio de prevención ajeno (cuando esta no sea el técnico de prevención de la empresa).
- Los delegados de prevención y/o representantes de los trabajadores y trabajadoras.
- Personal de gerencia, mandos intermedios, responsables de producción, personas encargadas de implantar medidas, etc.
Reflexión 1
Una empresa con la prevención integrada dentro de su sistema de gestión debe contar con personal formado en la materia. La legislación expone que la prevención de riesgos laborales debe integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de esta” y para que esto sea posible, es necesario disponer de personas con la formación necesaria en todos los departamentos.2
Nivel de importancia con el que cuentan las reuniones y/o comunicaciones de prevención de riesgos laborales. En ocasiones, las reuniones y comunicación interna, se realizan en su más mínima expresión, llevando a cabo una o dos reuniones anuales con el servicio de prevención, sesiones en las cuales interviene solo el personal estrictamente necesario.
Reflexión 2
Los aspectos preventivos deben formar parte de todas las reuniones que se lleven a cabo en la empresa, ocupando mayor o menor tiempo. En ella deben intervenir personas de todos los departamentos y niveles jerárquicos y deben dar espacio a cualquier consulta de los trabajadores y trabajadoras. Además, es necesario que la información tratada sea comunicada al resto de personal que pueda verse afectado.
3
Procedimiento e implicación del personal en las investigaciones de los accidentes/incidentes laborales. A este respecto, es necesario preguntarse, quién interviene en su análisis. En muchas ocasiones, la persona “que lleva la prevención” sea o no técnico, es quien realiza la investigación del accidente, tan solo preguntando con mayor o menor exhaustividad a la persona que lo ha sufrido, sin que nadie más intervenga.
Reflexión 3
En la investigación deben intervenir varias personas. En primer lugar, es imprescindible la participación del responsable directo de la persona accidentada, ya que es quien conoce en profundidad el trabajo. Este se reunirá, si es posible, con la persona lesionada y con los testigos, así como con todas las personas implicadas en la implantación de las medidas correctoras.
Unos instantes de reflexión sobre estos tres aspectos, especialmente en una fecha tan señalada, ayudan a conocer el nivel de integración de la prevención de riesgos laborales en el seno de la empresa y sobre la importancia de que todos los integrantes de la organización actúen de forma conjunta, para conseguir un sistema de seguridad sólido y saludable.
Contacta con nosotros a través de gestpreven@egarsat.es si quieres solicitar asesoramiento individualizado en esta materia.