Entornos de trabajo volátiles, inciertos, complejos y ambiguos ¿Cómo afrontarlos?
Salvando las distancias, y atendiendo al contexto socioeconómico actual, se observa que las empresas exitosas son aquellas que se adaptan rápidamente a los cambios y para ello es esencial que cuenten con personas que sepan metamorfearse ante situaciones etéreas y ambiguas.Actualmente, las empresas y su personal, están envueltas en un entorno un tanto hostil, un ambiente denominado VUCA, caracterizado por situaciones volátiles, inciertas, complejas y ambiguas.
Entender los entornos VUCA ¿Cuáles son sus características?
Su concepto es un acrónimo inglés de los términos volatilidad (volatily), incertidumbre (uncertanity), complejidad (complexity) y ambigüedad (ambiguity) que definen este tipo de entorno del siguiente modo:
VOLATILIDAD
Ambiente en constante movimiento, donde suceden los cambios de forma rápida. Ante esto, los procesos estáticos pierden validez, siendo necesario que estos adquieran flexibilidad y capacidad de evolución ante las variaciones del entorno.
INCERTIDUMBRE
Además de la volatilidad, hay que sumarle al entorno, la incertidumbre en cuanto la duración de la situación actual y el alcance de esta, mermando la posible previsibilidad para con el futuro. Ante esto, el paradigma que el pasado pronostica el futuro, es cada vez menos efectivo.
COMPLEJIDAD
Actualmente, las empresas deben contemplar múltiples situaciones, analizar diversos aspectos, internos (procesos y fases productivas, relaciones entre su personal y/o equipos, etc.) y externos (clientes, proveedores, competidores, etc.) y las relaciones que se dan entre ellos. Es decir, deben afrontarse a un mundo cada día más complejo.
AMBIGÜEDAD
Esta volatilidad, incertidumbre y complejidad conlleva una falta de claridad, una situación ambigua donde se sabe que está sucediendo, pero se desconoce qué efectos comportará.
¿Cómo afrontar y adaptarse exitosamente a los ambientes VUCA?
Es necesario adoptar un nuevo “status quo” con nuevas fórmulas de trabajo, con planes de trabajo estratégicos basados en el conocimiento del presente, para encarar el futuro con éxito. Solo así es posible una gestión ágil que permita adaptarse rápidamente a los cambios del ambiente. Asumiendo la volatilidad del entorno, las empresas deben depositar los esfuerzos en entender la situación del presente en la cual está inmersa, obteniendo el conocimiento necesario para adquirir una visión de futuro que minimizará la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad que define estos ambientes VUCA. Para descifrar la realidad es preciso disponer de información sustentada en datos de calidad. Para ello, es imprescindible que las organizaciones cuenten con equipos multidisciplinares y, en especial con líderes, que sepan obtener, tratar e interpretar estos datos, personas que cuenten con:
- Capacidad de observación, indispensable en la obtención y análisis de los datos del entorno.
- Capacidad resolutiva, necesaria en la toma decisiones rápidas y en la adaptación a los cambios de forma ágil.
- Inteligencia emocional, necesaria para motivar y movilizar al personal para no ser pasivos ante las situaciones ambiguas e inciertas.
- Capacidad de aprendizaje, que le reporte conocimiento e información actualizada del sector en el cual se encuentra la empresa.
Además, la adquisición de estas capacidades por parte de los trabajadores actúa como protección ante los efectos adversos de estos ambientes sobre su salud. Las empresas deben promover una cultura empresarial que apueste por el aprendizaje continuo, donde la cualificación de su personal sea una acción primordial. Dotar a los trabajadores del conocimiento y las herramientas necesarias para obtenerlo, es el camino para que empresas y trabajadores, puedan adaptarse con éxito a los entornos VUCA.
Contacta con nosotros a través de gestpreven@egarsat.es si quieres solicitar asesoramiento individualizado en esta materia.