- Egarsat recoge el testimonio de 23 empresas, en el proyecto “Humanizando la COVID-19”, con vivencias de estos dos últimos años.
- Buenas prácticas que pueden servir de ejemplo para otras organizaciones y nos dan una visión amplia de nuestro tejido empresarial.
- Acciones que han conllevado beneficios tanto para las personas como para las propias empresas y, que en la mayoría de casos, pueden seguir aplicándose cuando cese la pandemia.
El pasado 11 de marzo se cumplieron dos años desde que la OMS declaró la COVID-19 como pandemia, reconocida no sólo como una crisis de salud pública, sino como una crisis que afectaría a todos los sectores y países. Una vivencia que ha remarcado la importancia de la prevención de riesgos laborales como medio para minimizar el riesgo de transmisión del virus, contagios y fallecimientos, y que, asimismo, ha supuesto un cambio en el mundo empresarial en todos los sectores y a todos los niveles.
En Egarsat, durante estos dos años, a través del proyecto “Humanizando la COVID-19”, hemos recogido el testimonio de 23 empresas, a quienes agradecemos encarecidamente su capacidad de humanizar, así como el tiempo que nos han dedicado para reflejar unas acciones que pueden servir de ejemplo para otras organizaciones. Ejemplos a implantar, no sólo para lo que nos pueda quedar de pandemia, sino como buenas prácticas en pro de las personas y en algunos casos de la Sociedad.
Empresas de diversos sectores y tamaños, dedicadas a servicios de IT y consultoría informática, limpieza y residuos, banca, geriatría, entidades de beneficio social y humanitario, construcción, comercio, educación, industria, servicios deportivos, gamificación y entretenimiento, sector hortícola, gestión telemática para vehículos, tecnología financiera, construcción aeronáutica y espacial, sector sanitario, e incluso un ayuntamiento, que nos dan una visión amplia de nuestro tejido empresarial.
En cuanto a las buenas prácticas, el lector las encontrará explicadas a través de 3 reflexiones:
1. ¿Qué acciones se han llevado a cabo para mejorar la salud de las personas a raíz de la pandemia?
2. ¿Qué beneficio han tenido en las personas y en la empresa?
3. Define con una frase esta vivencia empresarial frente a la COVID-19.
Unas buenas prácticas, que consisten en la implementación de medidas preventivas y/o sanitarias, de entre las que destacan las medidas psicosociales, que han garantizado el bienestar emocional dentro de sus organizaciones, a través de las siguientes acciones que han contribuido a “humanizar la COVID-19”: acompañamiento emocional, conciliación, gestión del estrés, motivación, higiene postural, engagement, organización del trabajo, refuerzo de la comunicación interna, formación, investigación, fomento del sentido de pertenencia, impulso de hábitos saludables, salario emocional, solidaridad, promoción de la tecnología y adaptación virtual, así como de la desconexión digital. Acciones efectuadas en la denominada “nueva normalidad”, que han conllevado beneficios tanto para las personas como para las propias empresas y que en la mayoría de casos, pueden seguir aplicándose cuando cese la pandemia.
Nuestro agradecimiento a las siguientes empresas:
Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD)
Agrupació Pedagògica Tecnos, S.C.C.L.
Alco Rental Services, S.L
Anadat Technology, S.L.
ASPACE León (Asociación Leonesa Atención Personas Afectadas Parálisis Cerebral)
Ayuntamiento de Friol
Banco Sabadell, S.A.
Domgas Quality, S.A.
ERNI Consulting España
Escola L’Horitzó, FUNPIPE
Fundació Universitat Autònoma de Barcelona
Gameloft Ibérica S.A.U.
Grupo Empresarial Torneiro, S.L.
Guedan Servicios Deportivos, S.A.
Indasol, S.A.T.
Innolact S.L. (Quescrem)
Instituto Cervantes
Microport CRM Medical, S.L.
MútuaTerrassa
Mutual Médica MPS A Prima Fija
Optimissa Servicios Profesionales, S.L.
Roquehogar SCA de Interés Social
Serveis Medi Ambient, S.A. (SMATSA)
Descárgate nuestro código «Humanizando la COVID-19» y descubre 23 Buenas prácticas empresariales durante la pandemia de la COVID-19.
Contacta con nosotros en gestpreven@egarsat.es si quieres solicitar asesoramiento individualizado en esta materia.