Consumo de alcohol: Averigua si estás poniendo en riesgo tu salud

Salimos del trabajo y tomamos una caña con los compañeros y compañeras de trabajo, comemos fuera y pedimos vino, o durante el fin de semana cenamos con nuestras amistades, acompañándolo con una botella, un chupito, y acabando con unas copas. ¿Te suenan estas situaciones?

El consumo de alcohol en España es un hábito muy extendido y aceptado a nivel social, llegando a ser una de las sustancias psicoactivas de más uso entre la población.

Solemos pensar que beber alcohol no es un motivo de preocupación. Que, si bebemos poca cantidad, el alcohol es de calidad o no bebemos diariamente, no estamos poniendo en riesgo nuestra salud. Pero, si bien ningún consumo de alcohol es seguro para nuestro organismo, hay un límite a partir del que debemos preocuparnos, ya que el riesgo de sufrir algún problema de salud aumenta sustancialmente al sobrepasarlo.

Para conocer cuál es nuestro nivel de consumo y si estamos a niveles en los que podemos estar causando daños al organismo, solo debemos calcular las cantidades de alcohol que consumimos diariamente y realizar el cómputo semanal. Para ello, desde Egarsat, te facilitamos una plantilla en la que podrás calcular de forma rápida y sencilla tu ingesta de alcohol, midiendo los UBE (unidad de medida estándar) que consumes, teniendo en cuenta que 1 UBE corresponde a 10 mg de alcohol. Una vez calcules el total, podrás valorar si debes disminuir la cantidad de alcohol que ingieres, cambiar tus hábitos de consumo o incluso pedir ayuda a personal sanitario.

¡Recuerda!

Consumir alcohol aumenta el riesgo de sufrir diversos problemas de salud, tales como: hipertensión arterial, alteraciones del sueño, gastritis, agresividad, úlcera gastroduodenal, depresión, cirrosis hepática, disfunciones sexuales, cardiopatías, deterioro cognitivo, encefalopatías, demencia, psicosis, cáncer de mama en mujeres, de boca, faringe, cuerdas vocales, esófago, hígado e intestino grueso y recto.

Incluso aunque no bebamos habitualmente, consumir gran cantidad de alcohol en un corto período de tiempo, por ejemplo, durante el fin de semana, incrementa el riesgo y los daños al organismo

¿Quieres disminuir la cantidad de alcohol que bebes?

Te damos algunas recomendaciones:

  • No guardes alcohol en casa.
  • Utiliza vasos pequeños, porque hará que bebas menos cantidad.
  • Disfruta de su sabor bebiendo poco a poco.
  • Mezcla y alterna el alcohol con otras bebidas no alcohólicas.
  • Cuando tengas sed no tomes alcohol, dado que hará que te deshidrates.
  • Opta por tomar bebidas de baja graduación.
  • Márcate la meta de 2 días a la semana sin alcohol.
  • No bebas con el estómago vacío, mejor hazlo mientras comes.

Ten en cuenta que, no necesitas una razón específica para eliminar o reducir tu consumo de alcohol, excepto el deseo de una vida más saludable y equilibrada.

Contacta con nosotros a través de gestpreven@egarsat.es si quieres solicitar asesoramiento individualizado en esta materia.