Igualdad de género hoy para un mañana sostenible

"La igualdad hacia la mujer es progreso para todos"
Ban Ki-moon
ex secretario de la ONU

Hoy 8 de marzo, personas de todo el mundo, de distintas etnias, lenguas y culturas, se unen para seguir con la lucha por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

La sociedad actual está llena de obstáculos que impiden lograr una igualdad real entre hombres y mujeres, si bien es cierto que en las últimas dos décadas se han producido grandes avances, todavía es necesario dar un paso más y reconocer expresamente que existe una desigualdad entre mujeres y hombres, para poder actuar y concienciar a la sociedad.

En este sentido, en el plan de acción aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Agenda 2030, tiene como objetivo número 5, la igualdad de género, que pretende:

a) Poner fin a la discriminación.

b) Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.

c) Eliminar todas las prácticas nocivas (matrimonio infantil, precoz y forzado y mutilación genital femenina).

d) Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico.

e) Asegurar la participación plena de las mujeres y la igualdad de oportunidades.

f) Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos.

g) Iniciar reformas para lograr que las mujeres puedan tener los mismos derechos de acceso a los recursos económicos.

h) Promover el empoderamiento de la mujer a través de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones.

i) Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables en esta materia

Ya en el marco laboral, el gobierno español, con el objetivo de promover y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, insta a las empresas, a través de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, a implantar planes de igualdad, garantizando de este modo, que ambos colectivos se encuentren con las mismas oportunidades y con un trato igualitario.

Por ello, en el año 2020 desde Egarsat publicamos el código de buenas prácticas “Prevención de riesgos laborales con perspectiva de género”, en el que damos una serie de recomendaciones con la finalidad de que las empresas consigan un tratamiento diferenciado entre hombres y mujeres y así lograr la igualdad de trato en cuanto su seguridad y salud en el puesto de trabajo

En esta línea, próximamente publicaremos un manual con nociones básicas sobre los planes de igualdad y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo, que ayudará a nuestras empresas mutualistas a entender los planes de igualdad y poder aplicarlos de forma efectiva.

Contacta con nosotros a través de gestpreven@egarsat.es si quieres solicitar asesoramiento individualizado en esta materia.

Si te ha gustado la lectura, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: