Prevención de riesgos laborales en el transporte terrestre de mercancías por carretera

El transporte terrestre de mercancías es un sector clave y una actividad estratégica para la industria, el comercio y la sociedad en general, al contribuir al desarrollo y crecimiento económico, y a la creación de empleo. Es uno de los métodos más utilizados para transportar mercancías. Se realiza con vehículos a motor o conjuntos de vehículos que circulan por vías urbanas o interurbanas.

Para que este tipo de transporte sea eficaz y eficiente, es necesario que exista una amplia red de carreteras convencionales (nacionales y secundarias) y rápidas (autopistas o autovías) para poder realizar desplazamientos en cortos períodos de tiempo y largos, en el caso del transporte internacional.

Alrededor del 90% los accidentes de trabajo son debidos a las siguientes causas:

  • Caídas a distinto nivel: Ocurren al subir o bajar de la cabina, al desplazarse o trabajar en la caja de los camiones o en los muelles de carga, y al poner o quitar los toldos de la caja, etc.
  • Caídas al mismo nivel: Son provocadas por tropiezos o resbalones en suelos resbaladizos, húmedos o con obstáculos.
  • Sobreesfuerzos físicos: Estos se deben al mantenimiento prolongado de posturas durante la conducción, posturas incorrectas o forzadas, o por la manipulación de objetos en la carga y descarga de los vehículos o en las zonas de almacenamiento.
  • Golpes o atrapamientos: Suceden por la caída de objetos manipulados manualmente o con equipos auxiliares, o por el desplazamiento de la carga.
  • Golpes o choques en accidentes de tráfico: Pueden ser ocasionados por colisiones con otros vehículos, vuelcos, o atropellos en las zonas de carga, descarga o almacenamiento.

En cuanto a los accidentes de tráfico en los que están involucrados vehículos de transporte de mercancías, es importante considerar otros factores, como los ángulos muertos de cada vehículo, los cuales varían según el tipo de camión. Esto implica que el conductor debe estar alerta en todo momento, prestando atención a la circulación del resto de los vehículos, y asegurándose de que no haya otros en su ángulo muerto antes de realizar maniobras como un cambio de carril. La atención al tráfico es fundamental para evitar posibles incidentes y accidentes mientras se conduce.

En egarsat, hemos elaborado un código de buenas prácticas titulado “Cómo mejorar la prevención de riesgos laborales en el sector del transporte terrestre de mercancías por carretera”, así como una serie de carteles con medidas preventivas para garantizar una circulación segura en las carreteras.

Contacta con nosotros a través de gestpreven@egarsat.es si quieres solicitar asesoramiento individualizado en esta materia.