El objetivo principal de la prevención de riesgos laborales es promover la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Con el propósito de mejorar las condiciones de trabajo, administraciones públicas y empresas, destinan todo tipo de recursos. Aun así, las contingencias profesionales siguen produciéndose, comportando pérdidas económicas, sociales y, por encima de todo, personales.
Egarsat, con el ánimo de ayudar a las empresas, ha elaborado el presente “procedimiento preventivo desde la perspectiva de la edad”, donde se exponen los principales aspectos a considerar por parte de aquellas personas con responsabilidades en prevención de riesgos laborales en sus empresas, que quieran abordar un proceso interno para facilitar la convivencia de las personas jóvenes y senior de sus plantillas, para que éstas desempeñen su labor de forma segura y saludable:
- Adoptar un compromiso para garantizar la seguridad y promoción de la salud, considerando el factor edad. La longevidad de las personas y el aumento de la edad de jubilación conlleva una vida laboral más larga siendo cada vez más habitual la coexistencia de distintas generaciones en una misma empresa. Este fenómeno debe integrarse en la gestión empresarial, formando parte de sus valores, a través de políticas que contemplen el factor edad. En especial, aquellas que derivan del ámbito de la prevención de riesgos laborales, considerando las dimensiones físico-psico-social de las personas, y garantizando así, su salud y bienestar a lo largo de su vida profesional.
- Establecer grupos de trabajo multigeneracionales en los cuales intervengan profesionales que se encuentren al final de su vida laboral con otros que la inicien. Esta acción, además de enriquecer el trabajo, constituye una forma de realizar el relevo generacional, sin perdida de conocimiento, apostando por el bienestar psicológico de todos aquellos que forman parte de estos grupos de trabajo.
- Rediseñar los puestos de trabajo dotando a la evaluación de riesgos laborales de una visión desde la perspectiva de la edad y valorando los requerimientos del puesto de trabajo en relación a las características psicofísicas de la persona que lo ocupa. Con ello, puede estimarse la necesidad de adaptar el puesto o procedimiento de trabajo a las condiciones del personal.
- Implantar programas específicos de promoción de la salud atendiendo a las distintas edades de las personas que forman la plantilla. Se trata de ofrecer y disponer de programas de salud diferenciados, considerando la edad de la persona trabajadora a la cual van destinados.
- Adopción de un protocolo de vigilancia de la salud contemplando el factor edad. Realizar reconocimientos específicos a partir de cierta edad ayuda a detectar de forma precoz algunas enfermedades o deterioros físicos y/o psicológicos que pueden verse agravados por las condiciones del puesto de trabajo.
- Establecer un programa de formación continuada adaptada a cada edad dirigido al personal joven y senior. El cambio constante que se produce en los puestos de trabajo debido a la introducción de las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de trabajo, hace necesaria una formación con métodos pedagógicos adaptados a la edad del personal al cual va dirigido, garantizando así la actualización de conocimientos necesarios para desarrollar correctamente las tareas sin que estas supongan un riesgo para la salud.
- Crear programas de mentoring. Impulsar los procesos de acompañamiento en los cuales una persona, con experiencia y conocimientos, guía a otra más joven para que desarrolle sus habilidades, además de ser un aprendizaje mutuo que repercute directamente en la producción de la empresa, contribuye y beneficia la salud psicológica de ambas personas.
- Establecer información dirigida al personal más joven. La falta de experiencia de los jóvenes aumenta la probabilidad de sufrir accidentes. Establecer formaciones dirigidas enfocadas a este personal es útil para asegurarse de que entienden cómo hay que realizar las tareas o ante que situaciones deben solicitar ayuda al personal con mayor experiencia.