¿Sabes cuáles son los trastornos músculo-esqueléticos más frecuentes y qué puedes hacer para prevenirlos?

Los trastornos músculo-esqueléticos (TME), están considerados como una de las patologías más frecuentes en el ámbito laboral y fuera de este, pero ¿qué son exactamente? Son lesiones del sistema nervioso y locomotor que afectan a huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, músculos e incluyen enfermedades óseas y del sistema conectivo. Estas lesiones están causadas o agravadas por el trabajo y los efectos del entorno en el que este se desarrolla, además de por los malos hábitos que adoptamos en nuestra vida cotidiana. Los TME pueden ser de corta duración o derivar en enfermedades crónicas, con una alta prevalencia en la población en general.

Los mecanismos que desencadenan los TME son multifactoriales, siendo los factores de riesgo que contribuyen a su desarrollo los siguientes:

- Factores ergonómicos y físicos: movimientos repetitivos; posturas forzadas y estáticas; aplicación de fuerza; vibraciones; presión directa sobre herramientas y superficies; iluminación insuficiente; entornos fríos o excesivamente calurosos.

- Factores psicosociales: trabajo repetitivo y monótono a un ritmo elevado; organización del trabajo insuficiente; baja satisfacción; alta exigencia; falta de control y escasa autonomía.

- Factores individuales: edad; capacidad física; historia médica; obesidad; tabaquismo, etc.

En Egarsat, conscientes de la repercusión que tienen los TME en el día a día de las empresas, hemos realizado un estudio mediante el que se han analizado los accidentes de trabajo que han causado baja en 2022 y del que se extrae que los TME que se dan con más frecuencia son:

Estos TME, provocan limitaciones en las capacidades funcionales, absentismo laboral e incapacidades permanentes, tanto por accidente de trabajo como por contingencia común. Por esta razón, la prevención de los TME es fundamental y se basa en la identificación, prevención, eliminación y control de los riesgos laborales. Ahora bien, las personas trabajadoras que los padecen, también tienen que realizar acciones de forma individual para prevenirlos o acelerar el proceso de curación. Estas acciones se basan en adoptar un estilo de vida saludable, realizando ejercicio físico que fortalezca las estructuras corporales e influyendo de forma positiva en la recuperación de estas lesiones.

Por ello, desde Egarsat hemos elaborado una serie de carteles sobre trastornos músculo- esqueléticos dirigidos a las personas trabajadoras, con el objetivo de conseguir una mejor compresión y conocimiento de las características de las distintas patologías, así, como ofrecer recomendaciones para prevenir futuras lesiones.

Contacta con nosotros a través de gestpreven@egarsat.es si quieres solicitar asesoramiento individualizado en esta materia.