Tupper saludable para comer en el trabajo

Llevar la comida en tupper se ha convertido en un hábito cada vez más frecuente en la rutina de muchas personas, especialmente de aquellas que por motivos laborales no pueden comer desde la comodidad de sus hogares. Los horarios de trabajo, la falta de tiempo, las prisas o el estrés hacen que muchos empleados descuiden su dieta en el trabajo.

El método del plato

El “método del plato” consiste en dividir y organizar los alimentos de manera visual respetando las proporciones nutricionalmente recomendadas. Asimismo, permite incluir de una forma visual todos los ingredientes necesarios para realizar una comida completa, variada y saludable.

Alimentación saludable
  • La mitad del plato debe contener verduras y hortalizas, ya sean crudas o cocidas.
  • Un cuarto del plato de hidratos de carbono: cereales, legumbres o patatas.
  • Un cuarto del plato de proteínas: pescado, carne o huevo.
  • Tres piezas de fruta al día, preferiblemente de temporada. También puedes cocinarlas al horno o en compota.
  • El agua como bebida principal. Evita el consumo de bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.
  • Desayuno y merienda: pieza de fruta, yogur natural, tostada integral o queso batido.
  • Agrega lácteos, aceite de oliva y frutos secos.

Consejos para comer de tupper de manera saludable y segura

Planificación

La planificación es fundamental para que la dieta sea variada y se ajuste a tus requisitos nutricionales. Diseña menús sanos y equilibrados y elige lo que va a incluir tu tupper para comer cada día. Atrévete con el método batch cooking; una técnica de organización de comidas que nos permite cocinar en lote una vez por semana optimizando tiempo y recursos.

Descongelación

Saca los tuppers del congelador el día anterior. No descongeles ningún alimento a temperatura ambiente, permite que la comida se descongele despacio y a temperatura de refrigeración.

Alimentos

No todos los alimentos son aptos para llevar en tupper, ya sea porque pierden sus propiedades o su sabor. Evita productos calóricos, procesados y comida precocinada. Evita recurrir a los “snacks” por su alto contenido en sal, grasas y azúcares refinados. Elige alimentos ligeros y de fácil digestión.

Cocción

Elige métodos de cocción que garanticen la conservación de las propiedades nutricionales de los alimentos: horno, plancha, vapor, hervido o papillote. Evita fritos y rebozados.

Conservación

Evita mezclar tuppers calientes con otros fríos; romperás la cadena de frío y la comida puede estropearse. La exposición a distintas temperaturas durante el transporte es uno de los principales riesgos; transpórtalos en envases isotérmicos y consérvalos en la nevera hasta su consumo.

Condimentación

Lleva el aliño o la salsa en otro recipiente y agrégalo en la comida antes de consumir. Evita aliñar la comida en casa ya que los alimentos pierden su sabor y propiedades nutricionales.

El tupper: práctico, saludable y sostenible

  • Materiales

Utiliza tuppers de vidrio. También son aptos los tuppers de acero inoxidable, silicona o bambú. Resistentes al frío y al calor y aptos para microondas, lavavajillas, congelador y horno. Recuerda renovarlos periódicamente, sobre todo si notas alguna alteración o deficiencia en ellos. No olvides llevar un juego de cubiertos y una botella de agua de vidrio reutilizable.

  • Herméticos

Utiliza envases herméticos para evitar fugas y lograr que la comida no entre en contacto con bacterias y olores externos. Algunos de ellos también incluyen una válvula que conserva los alimentos al vacío.

  • Tamaño, capacidad y forma

Elige un tupper de tamaño adecuado a tu ración; evita volúmenes excesivos o demasiado justos. Escoge un diseño ligero y compacto que ocupe el mínimo espacio posible y facilite el transporte. Los tuppers cuadrados o rectangulares se almacenan mejor.

 

  • Compartimentos

Elige tuppers con compartimentos independientes. Si llevas guarniciones o alimentos diferentes evitarás que se modifiquen las texturas y los sabores de las preparaciones.

Las empresas deben apostar por mantener entornos saludables que faciliten el acceso a una buena alimentación. Asimismo, promover hábitos de vida saludables entre sus trabajadores contribuye a crear un ambiente laboral saludable con empleados más sanos, satisfechos y eficientes.

Si te ha gustado la lectura, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: