Vehículos de movilidad personal. Certificado de circulación

El uso de vehículos de movilidad personal (VMP), siendo el más común el patinete eléctrico, son una realidad en la movilidad urbana. Su proliferación, a su vez, está contribuyendo a aumentar el número de accidentes viales, entre ellos los de trabajo in itinere y en misión, muchas empresas de servicios a domicilio lo utilizan en sus jornadas, en los cuales se encuentra involucrado el patinete eléctrico; ya sea de forma directa, afectando a la persona que lo conduce; como indirecta, al atropellar a un peatón.

Para regularizar su uso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha aprobado el manual de características de los vehículos de movilidad personal, en el cual se detallan las características técnicas que estos deben cumplir para poder circular por la vía pública.

A partir del 22 de enero de 2024, todos los VMP que se comercialicen deben contar con el certificado de circulación para su uso, cumpliendo con la Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico, por la que se aprueba el Manual de características de los vehículos de movilidad personal. Aquellos que se han comercializado hasta el 21 de enero de 2024, podrán circular sin tener el certificado hasta el 22 de enero del 2027. La DGT ha publicado un listado de las marcas y modelos de VMP certificados , junto con los laboratorios autorizados para realizar la certificación, en aquellos VMP que no dispongan de ella.

¿Qué se considera un vehículo de movilidad personal?

El manual, lo define como «vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h». Existen dos tipos:

  • De transporte personal: dotado de una única plaza que suelen utilizarse de forma particular para desplazarse.
  • De transporte de mercancías u otros servicios: estos disponen de una plataforma para llevar la carga y como mínimo deben tener tres ruedas, dos de ellas en el eje más próximo a la carga.
Requisitos que deben cumplir los VMP:
  • Aquellos que cuenten con sistema de autoequilibrado y sillín, este tendrá una altura mínima de 540 mm.
  • La altura del manillar, será de 700 mm como mínimo, y en caso de los VMP con sistema de autoequilibrado y sillín de 500 mm.
  • Tener un sistema de frenado de dos frenos independientes. Los VMP de más de dos ruedas deben de tener un freno de estacionamiento.
  • Los VMP con menos de tres ruedas, debe de disponer de un sistema de estabilización para el aparcamiento.
  • El diámetro mínimo de las ruedas incluido el neumático se establece en 203,2 mm (8").
  • Contar con un dispositivo de advertencia acústica en todos los VMP y aquellos destinados al transporte de mercancías u otros servicios también contarán con uno para el aviso de marcha atrás.
  • Disponer de sistemas de iluminación delantera (blanca) y trasera (roja). Una luz de frenado, combinada o diferenciada a la luz trasera. Los VMP para transporte de mercancías u otros servicios tendrán instalados indicadores de dirección delanteros y traseros.
  • Tener un dispositivo reflectante trasero (rojo) y delantero (blanco) y en los laterales (blanco o amarillo auto). Los VMP para transporte de mercancías u otros servicios también llevarán reflectantes traseros rojos y laterales de color amarillo auto, en aristas y vértices de la carga.
  • Disponer de un visualizador embarcado que indique el nivel de batería y la velocidad instantánea.
  • La plataforma de carga o el cajón de los VMP para transporte de mercancías u otros servicios estará anclado al chasis de forma estable. Estos también llevarán el marcado del fabricante de la carga útil máxima permitida. Si disponen de caja de carga móvil, la plataforma llevará mecanismos de fijación de la caja y será de material antideslizante.
  • En los VMP para transporte de mercancías u otros servicios, es obligatorio tener instalados dos retrovisores, a la derecha e izquierda del vehículo.
  • Llevar un marcaje de fábrica, en un lugar visible, anclado con remaches, con la siguiente información:
    • Velocidad máxima.
    • Número de serie o identificación.
    • Número de certificado.
    • Año de construcción.
    • Marca y modelo.

Marcaje VMP. Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico, por la que se aprueba el Manual de características de los vehículos de movilidad personal.

 

Normativa a cumplir por los VMP:
  • Su uso es unipersonal, solo podrá circular una persona a la vez.
  • Tendrán prohibida su circulación por las aceras y por las zonas peatonales. Asimismo, tampoco pueden circular por travesías, vías interurbanas, autopistas y autovías y en túneles urbanos. Al igual como sucede al conducir otros vehículos, los usuarios de VMP tienen la prohibición de usar el móvil, auriculares, así como conducir bajo los efectos de las drogas y el alcohol.
  • Uso obligatorio de casco de protección, cuando así lo contemple la ordenanza municipal. No obstante, en cualquier caso, se recomienda su uso.
  • Uso obligatorio de ropa reflectante en zonas de visibilidad reducida o por la noche.

El incumplimiento de esta norma conlleva sanción económica. Recordar que, aunque los patinetes eléctricos no necesitan autorización administrativa para conducirlos ni seguro obligatorio, es recomendable contratar uno para estar cubiertos ante un posible imprevisto.

Para evitar sufrir un accidente mientras conducimos un VPM, es de vital importancia, además de cumplir con la normativa, tener en cuenta unas recomendaciones que nos ayudarán a realizar una conducción segura del patinete minimizando al máximo el riesgo de poder sufrir uno, disponibles en el artículo Patinetes eléctricos: recomendaciones preventivas y normativa de circulación.

 

Contacta con nosotros a través de gestpreven@egarsat.es si quieres solicitar asesoramiento individualizado en esta materia.