Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

El Día de la Creatividad y la Innovación, es una iniciativa global que eligieron Las Naciones Unidas, para celebrar el 21 de abril, con el objetivo de incentivar el pensamiento creativo multidisciplinar, para conseguir el futuro sostenible que deseamos. Apreciar la importancia de la creatividad y de la innovación en el mundo actual y fomentar la creación de ideas originales, nos anima a pensar de manera diferente y pone de manifiesto todo el potencial creativo de las personas a nivel mundial.

El hecho de generar nuevas ideas y, por lo tanto, nuevas soluciones, es importante en cualquier ámbito: social, económico, ambiental, político, tecnológico, empresarial…

¿Qué se entiende por creatividad e innovación?

La creatividad se refiere a ideas o pensamientos novedosos, que para que se concreten, es necesaria la puesta en marcha de planes innovadores que se transformen luego en una realidad palpable.

Hay personas con más facilidad a la hora de ser creativos, ya que poseen ciertas cualidades que les hacen tendentes a ello. A estas personas la creatividad les suele surgir en cualquier momento y en cualquier circunstancia de su día a día. Pero para otras personas es necesario ejercitar y desarrollar esas habilidades. Algunas recomendaciones para ello son:

  • Fuérzate a ser más observador.
  • Sal de tu zona de confort y prueba nuevas cosas.
  • Saca partido de tu propia experiencia y observa a tu competencia.
  • Infórmate. Procura estar al día con todas las tendencias del sector en el que te mueves.

A nivel empresarial existen herramientas que nos pueden ayudar en el proceso creativo. Las más conocidas son:

  • El brainstorming o tormenta de ideas, desarrollada por Alex Osborn en los años 30, consiste en hacer una reunión con los compañeros, dirigida por un responsable que guiará al grupo. El objetivo es crear un intercambio de nuevas ideas sin orden ni filtro y por lo tanto, ninguna es desestimada en un principio, aunque parezca muy alocada.
  • De lo Imposible a lo Posible (Impossible to Possible): es una técnica de ideación que fomenta la generación de ideas sobre un tema o problema determinado, mediante la visualización de la situación desde diferentes perspectivas. Lo que provoca es que surjan nuevas alternativas de solución. Esta técnica puede ser muy útil en situaciones de “bloqueo” o “resistencia” en el desarrollo de productos o servicios en las empresas.
  • Memoria Futura, se llama así porque se utiliza la memoria para hablar sobre el futuro. Esta técnica nos permite la visualización del tipo específico de realidad que quieres atraer a tu vida. Es decir usamos la memoria con la idea de proyectar hacia delante. Consiste en realizar un viaje al futuro y visualizar el éxito del proyecto o de la tendencia en un periodo entre 1 y 3 años.
  • Los mapas mentales. Recomendada para resolver problemas complejos. El objetivo es ordenar las ideas en el cerebro y poder presentarlas de forma visual para su mejor comprensión. Es una técnica de carácter gráfico que consiste en utilizar una palabra o concepto clave como punto de partida e ir aumentando las ideas en forma de ramas de árbol o de estructura radial. Se trata de facilitar la comprensión de una cuestión o problema y ayudar a su interpretación. 

Disponer de una buena idea no es sinónimo de éxito, pero, aun siendo un fracaso, siempre es un buen aprendizaje.

La Innovación, que no es lo mismo que la invención (“crear, diseñar, idear o producir alguna cosa nueva que antes no existía”), es “cambiar las cosas introduciendo novedades”. Innovar es el arte de convertir las ideas y el conocimiento en productos o servicios que el mercado valore. Es decir que después de la idea se materialicen en algo concreto. 

Según Kumar Nochur, consultor y educador con más de veinte años de experiencia en el campo de la implementación de la innovación, existen tres tipos diferenciados de innovadores:

  • Los generadores de ideas: Son aquellos que conciben las ideas creativas, es decir los creativos.
  • Los facilitadores: Son aquellos que ayudan a crear las condiciones necesarias para ejecutar la idea.
  • Los promotores: Son aquellos que asumen la responsabilidad de ejecutar las ideas.
Creatividad e innovación como elementos claves para la vida

Tanto la creatividad como la innovación son cualidades que buscan las empresas a la hora de contratar nuevos perfiles y que suelen ir de la mano. Aunque no todos somos creativos ni innovadores por naturaleza, estos dos activos, son habilidades o cualidades humanas, que la mayoría de las personas poseen, pero que muchos desconocen y que podemos mejorar a través de algunas herramientas o ejercicios que, han resultado muy efectivos, teniendo constancia, disciplina y motivación.

Implementar la creatividad e innovación en el ámbito laboral

Para generar nuevas ideas dentro de la empresa se debe definir bien el objetivo: si no se conceptualiza el problema correctamente, el resto del proceso creativo no funcionará. Antes de empezar, los trabajadores que participen en el proyecto deberían conocer qué es lo que se quiere cambiar, mejorar o solucionar. Para ello habrá que elegir a las personas que formaran parte del proyecto con los puestos y las actividades a desarrollar.

Recomendaciones
  • Formar un equipo responsable de la innovación: este grupo de trabajo deberá componerse de personas inquietas, a ser posible que provengan de distintas disciplinas.
  • Dejar a un lado el pensamiento rutinario: en muchas ocasiones nos dejamos llevar por el día a día y completamos nuestras tareas en “modo de piloto automático”, especialmente si trabajamos en grandes corporaciones con roles muy determinados y específicos.
  • Motivar a los miembros del equipo: cuanto más motivado se encuentre el equipo, es más probable que surjan ideas creativas. Somos más creativos si se comparte un objetivo común.
  • Crear un clima de libertad: muchos empleados pueden llegar a sentir temor a ser ridiculizados por pensar diferente. Los entornos profesionales en los que los miembros se sienten seguros son más productivos en términos de creatividad.
  • Generar cierta polémica con las nuevas ideas, si no es posible una buena idea, descartarla o dejarla aparcada para otro momento.
  • Involucrar a tus clientes y proveedores en el proceso: especialmente, los clientes son los que mejor conocen tus productos y pueden darte nuevas ideas.
  • Fomentar el networking: si generas espacios en los que las personas del equipo pueden intercambiar impresiones, estarás favoreciendo la creación de nuevas ideas.

Combinando estás técnicas generarás el clima propicio para lanzar nuevos productos y servicios o modificar procesos de trabajo que se habían quedado obsoletos.

Y recuerda siempre que el miedo al fracaso es el principal freno a la creatividad.

 
Si te ha gustado la lectura, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: