Todo trabajador ha notado en algún momento y con el paso de los meses, que necesita vacaciones: ese periodo en el que poder hacer actividades que resulten placenteras y para las que normalmente no se dispone de tiempo ni ocasión.
Ese tiempo en el que se dejan atrás temporalmente las responsabilidades asociadas al cargo, rol o estatus personal y social.
No todos somos iguales y por eso sería incorrecto generalizar con respecto a:
- El tiempo que se necesita para recomponerse y desconectar lo suficiente del trabajo para que las vacaciones, sean reparadoras.
- La particularidad de cada uno en la preparación de las vacaciones, de manera que no nos preocupe.
En este artículo pretendemos ayudar, a través de algunos consejos, a que podamos sacar el mayor partido posible a esta época que todos esperamos con tantas ganas.
1 | ¿Cuánto tiempo necesitamos para que las vacaciones consigan recomponernos del cansancio acumulado?
El estrés que genera el trabajo nos afecta a todos, independientemente de la ocupación laboral que desempeñemos; y más en estos tiempos de crisis en los que las bajas por estrés y ansiedad van en alza. Por eso, las vacaciones suponen un paréntesis que debería ayudar a equilibrarnos física y mentalmente:
- El tiempo que necesitamos para recomponernos, dependerá de nuestra capacidad para desconectar: puedes estar un mes fuera, pero si no desconectas no servirá para nada. Si estamos anticipando problemas y dando vueltas a las cosas, no dejaremos que se produzca el “reseteo” necesario. Por el contrario, si nos olvidamos de las obligaciones en dos o tres días y nos centramos en la parte más lúdica, las vacaciones nos cundirán mucho más.
- Una o dos semanas sería el tiempo necesario para desestresarse de verdad.
- Los beneficios de las vacaciones son máximos cuando abarcan al menos diez días seguidos.
2 | Tips para que las vacaciones sean reparadoras
- La primera regla sería no llevarse en la maleta las preocupaciones laborales: El reto es saber gestionarlas para que no interfieran con el descanso.
- La solución está en saber delegar, y tener una buena dosis de tolerancia a la incertidumbre de no saber qué pasa en el lugar de trabajo en nuestra ausencia. Nadie es insustituible.
- En caso de ser inevitable estar en contacto con nuestra ocupación laboral, la actitud más saludable sería disponer unos momentos del día para chequear el correo o recibir llamadas, y dejar el resto del tiempo para nosotros.
- Muy recomendable es intentar dejar de lado los dispositivos electrónicos.
- No ver las vacaciones como un lujo, sino como una necesidad.
- Sentir las vacaciones como un tiempo de descanso, en el que deben primar las actividades lúdicas y el empleo del tiempo en aficiones de las que no podemos disfrutar durante el resto del año.
- Aprovecha estos días para que, a través de ejercicios y vida al aire libre, acabar con los problemas ergonómicos que pueden deberse normalmente a la adopción de posturas forzadas; a la manipulación manual de cargas; a la realización de movimientos repetitivos; o a la aplicación de fuerzas en el trabajo.

3 | Tips para prepararnos bien las vacaciones sin que se produzca estrés en el entorno laboral
Las siguientes pautas nos ayudarán a relajarnos y disfrutar más de las vacaciones, sin temor a que el entorno laboral se convierta en un caos durante nuestra ausencia.
✓ Buscar el mejor momento para irnos: Cuando nos vamos de vacaciones, normalmente, dejamos el trabajo durante dos o tres semanas. De aquí la importancia que tiene saber qué momento es el mejor para la empresa (y nuestro trabajo). Hay proyectos que están en su punto más activo, por lo que debes pensar si es el momento adecuado, o si puede sustituirte alguien.
✓ No dejar nada importante por hacer: Hacer lo posible para dejar todo el trabajo y temas pendientes finalizados antes de irnos de vacaciones.
✓ Reportar todo el trabajo realizado hasta la fecha: una buena idea es dejar un informe con todo lo que llevamos entre manos y en qué punto se encuentra cada proyecto.
✓ Informar a quien vaya a sustituirnos: Enlazando con el punto anterior, aprovechar el informe hecho para informar a quien va a sustituirnos.
✓ Informar a los clientes y proveedores de nuestra ausencia: Siempre que tengamos clientes con los que se trabaje directamente, informémosles de nuestra ausencia y en caso de sustitución, presentémosles a la persona que va a tratar con ellos.
✓ Limpiar el correo y contestar todos los E-mails pendientes.
✓ Activar la respuesta automática en el correo electrónico: dejemos indicadas las fechas en que vamos a estar de vacaciones, e incluso la persona con la que pueden contactar en nuestra ausencia.
✓ Despejar la agenda para los primeros días de vuelta: necesitaremos un tiempo para ponernos al día.
Después de dejar todas las tareas hechas…
¿Listo para irte de vacaciones?
4 | Consejos de viaje imprescindibles para preparar tus vacaciones
Las dudas que nos surgen antes de preparar las vacaciones son interminables. Pero en muchos casos, basta con un poco de organización previa y dejar la mente abierta para disfrutar de la experiencia.
- Elegir el destino con antelación:
-
- Cuando conozcas el calendario laboral y las vacaciones que te corresponden, puedes empezar a diseñar tus escapadas y viajes.
- Es mejor reservar con antelación el lugar en el que te hospedarás, puesto que los precios serán menores y encontrarás una mayor oferta.
-
- Reservas, billetes y documentación: Escanea los documentos importantes como pasaporte, billetes, reservas e identificaciones y guárdalos en una carpeta, en tu email o en el móvil, pero llévalos siempre contigo.
- Planificar el viaje… pero dejar un hueco para la improvisación.
- Preparar la maleta: Realizar una lista con todo lo que debemos llevar según el destino.
- Guardar en tu retina los momentos más mágicos: dejemos el móvil y las fotografías para algunos momentos relevantes.
- Llevar siempre algo de dinero en efectivo: En muchas ocasiones con la tarjeta o teléfono móvil no podrás librarte de tener que pagar en efectivo. Te recomendamos que guardes parte de ese dinero repartido en distintos sitios para evitar disgustos ante un posible hurto.