Unidad del Dolor e Intervencionismo
Atención integral del paciente, diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de las enfermedades
En Egarsat disponemos de una Unidad asistencial multidisciplinar para el Tratamiento del Dolor comandada por el Servicio de Anestesiología y Reanimación, ubicado en el Hospital egarsat.
A través de esta unidad asistencial del dolor, se aborda el dolor crónico complejo de cualquier etiología en pacientes laborales en todo su alcance. Llegando a afrontar aspectos médicos, psicológicos, sociales y laborales, con la posibilidad de realizar métodos intervencionistas en quirófano.
Por otro lado también tenemos en funcionamiento una Unidad monográfica comandada por el Servicio de Rehabilitación y Medicina Física que oferta diferentes terapias para el dolor crónico en una selección de pacientes con afectaciones musculo-esqueléticas laborales en riesgo de dolor crónico o con dolor crónico instaurado:
- ECO-intervencionismo músculo-esquelético
- Ondas de Choque
El dolor es la percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo. Es el resultado de una excitación o estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas especializadas.
Existen dos tipos: agudo y crónico. El dolor agudo le permite saber que puede estar lesionado o tener un problema que debe atender. El dolor crónico es el que persiste o se repite en un periodo de 3 meses o más.
El dolor es uno de los trastornos que más afecta y preocupa a las personas y es el síntoma acompañante que con mayor frecuencia motiva una consulta médica. La frecuencia de dolor crónico (persistente y superior a 3 meses) en población adulta en España es muy elevada.
El 15%-25% de los adultos sufren dolor crónico en un momento dado, una cifra que aumenta al 50% en los mayores de 65 años, siendo más frecuente en mujeres. Éste es un problema infravalorado o tratado inadecuadamente, requiriendo de un tratamiento multidisciplinario mediante una Unidad de Tratamiento del Dolor (UTD), donde los diferentes especialistas implicados, normalmente coordinado por médicos especialistas en anestesia y reanimación, pero con la participación de otros facultativos especialistas del tratamiento del dolor como rehabilitación, neurología, traumatología, reumatología y psiquiatría, y el soporte imprescindible de fisioterapeutas y psicólogos.

Escala analgésica de la OMS (1): define el tratamiento farmacológico del dolor. Es un método secuencial que utiliza un pequeño número de medicamentos con eficacia y seguridad ampliamente demostrada.
Especialidades del Hospital egarsat

Diagnóstico por la imagen

Consulta preoperatoria

Cirugía general

Cirugía plástica

Cirugía sin ingreso

Área de fisioterapia

Hospitalitzación
Últimas entradas del Blog
Egarsat refuerza su presencia en Madrid con el traslado a un nuevo centro asistencial
Egarsat, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, nº 276, ha trasladado su centro de Madrid de su anterior ubicación en...
Read MoreLa tecnología como aliada para un entorno laboral más seguro y saludable
Cada 28 de abril celebramos el Día Mundial de la...
Read MoreHospital Egarsat acoge a estudiantes de la UIC para realizar prácticas en anestesia
Hospital Egarsat, junto con la UIC, ha recibido a estudiantes...
Read MoreLey 6/2024, de 20 de diciembre: Protección para los donantes vivos de órganos o tejidos
Ley 6/2024, de 20 de diciembre, para la mejora de...
Read More¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Solicita la suscripción a nuestro boletín para mantenerte al día de las novedades de Egarsat así como en materia de Prevención de Riesgos Laborales, Actualidad Laboral y Legislativa